Un estudio hecho en los países nórdicos , demostró que las personas que invierten en bolsa no son los que más dinero tienen, sino lo más inteligentes.

"Por extraño y paradójico que le parezca: La renta variable es el activo-a largo plazo-más rentable y menos arriesgado".Francisco García Paramés

La clave en el mundo de las inversiones está en la PACIENCIA, como decía un inversor value "Más vale hacerse rico despacio que pobre rápidamente" .

Todo llega para quien sabe esperar.Nunca te des por vencido, las grandes cosas llevan tiempo.

‎ "Yo me fío más de cómo maneja la economía una familia que se juega el pan o un empresario, que se juega la ruina, que un grupo de señores que, cuando quiebran un país, se van a su casa, reciben seis cargos públicos o privados y se dedican a dar discursos."Daniel Lacalle

Los seres humanos observan que hoy en día las carreteras, los hospitales, las escuelas, el orden público, etc. etc., son proporcionados en gran (sino en exclusiva) medida por el estado, y como son muy necesarios, concluyen sin más análisis que el estado es también imprescindible. No se dan cuenta de que los recursos citados pueden producirse con mucha más calidad y de forma más eficiente, barata, y conforme con las cambiantes y variadas necesidades de cada persona, a travésdel orden espontáneo del mercado, la creatividad empresarial y la propiedad privada.Jesús Huerta de Soto

Comprar cuando la bolsa baja y vender cuando sube es difícil porque va en contra de la naturaleza humana: en los últimos 3.000 años, cuando el vecino de al lado salía corriendo o gritaba "fuego", ha resultado rentable salir corriendo también. De ahí que cuando la bolsa sube nos dan ganas de comprar, y cuando baja nos dan ganas de vender, por una simple cuestión de biología.

¿Pero es que no os dais cuenta que todas las injusticias y toda la corrupción proviene de lo "publico"?‏



Mostrando entradas con la etiqueta Bestinver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bestinver. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Bestinver: “Por primera vez vemos luz de esperanza en España”.


En la conferencia de Bestinver de ayer hablaron que la reforma laboral pronto ayudará a crear puestos de trabajo y dicen que empiezan a ver algo de esperanza en la economía española y ojo que estos no son políticos y no se suelen equivocar.

Recuerdo cuando en la conferencia de 2007 y anteriores nos decían que no querían tener ni una constructora y banco en cartera y que venían momentos muy duros para España por la burbuja tremenda del sector inmobiliario. 
Recuerdo que Alvaro Guzmán había vendido su piso en 2007 para irse a vivir de alquiler porque los precios eran desorbitados y en la conferencia de ayer nos djeron que los tres gestores habían comprado viviendas este mismo año.
Algunos de los libros que recomendaron:
1. Fernando Bernad recomendó ayer en la conferencia el libro "Una alternativa liberal para salir de la crisis" de Juan Ramón Rallo .
2. El libro recomendado por Álvaro Guzmán ayer fue "Monetary Regimes and Inflation" de Peter Bernholz.
3. El libro que recomendó Francisco García Paramés fue Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman.

A la pregunta de un posible corralito en España que impacto tendría en los fondos. Contesta Paramés en la conferencia de Bestinver que el impacto de un hipotético corralito en España en los fondos sería cero porque los fondos no pertenece a los balances de los bancos como las cuentas corrientes y depósitos. De hecho si estudiamos los corralitos de Argentina y Chipre veremos que los fondos de inversión no se tocaron.

Para buscar buenos gestores value nos recomendó este portal http://valueinvestorinsight.com/issue/383
, en él ,cada mes entrevista a dos gestores value, hay que mirar que lleven 10 años superando al mercado.

Otros resúmenes de la conferencia:
http://www.fundspeople.com/noticias/87261
http://inbestia.com/blogs/post/resumen-de-la-xii-conferencia-anual-de-inversores-de-bestinver?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
http://diegosanchezdelacruz.wordpress.com/2013/04/16/anotaciones-sobre-la-conferencia-anual-de-inversores-de-bestinver-2013/

martes, 24 de julio de 2012

Paramés: Este es el momento más fácil que he tenido en 15 años


Estimados amigos,

A continuación reproducimos la entrevista que Citywire realizó a Francisco García Paramés recientemente, publicada el día 19 de este mes. En esta entrevista repasa la situación actual y las futuras expectativas de nuestros fondos, así como su opinión sobre la situación macroeconómica en la que nos encontramos.

Paramés: Este es el momento más fácil que he tenido en 15 años

Los inversores abandonan a toda prisa la renta variable, con los fondos de pensión al frente del éxodo, y con el desplome de las valoraciones en mínimos históricos, sin embargo, el gran experto en valor, Francisco García Paramés de Bestinver, afirma que se ha creado el mejor entorno para conseguir acciones a precio de saldo.
En declaraciones exclusivas a Citywire Global, el gestor calificado con una A de Citywire, manifestó que su optimismo en cuanto a su sector estaba más alto que nunca.
‘Para mi este es el momento más fácil para invertir en los últimos 15 años’, afirmó el gestor radicado en Madrid.‘ Este momento actual es un período fantástico. La mejor parte no está solo el valor sino también en el mercado en general, hay algunas valoraciones realmente interesantes, la renta variable tiene unos buenos años por delante’.
Sin duda, recalcó, había mucho valor por descubrir durante el auge de las tecnológicas, pero la combinación de los diversos elementos que existen en el mercado actual ha demostrado tener poderosas influencias sobre la valoración de los títulos.
'No es solo porque veamos valoraciones atractivas, sino también que ahora nadie habla de renta variable, todos han vendido y los fondos de pensión han abandonado su exposición a la renta variable’.
‘Todas estas circunstancias constituyen noticias fantásticas para los que invertimos en renta variable’.
‘Hoy, en general, soy muy optimista en los mercados, ya que existe una enorme cantidad de empresas con un precio muy atractivo’.
Regresando a España
Este optimismo también incluye su mercado nacional, en el que hasta hace bien poco solo invertía a través los principales exportadores españoles con operaciones internacionales.
Su fondo Bestinver Bolsa, que invierte en títulos españoles y portugueses, ha sido recientemente analizado en Citywire Global en un artículo que observaba el comportamiento reciente de los diez mejores fondos de inversión de la última década.
El fondo obtuvo resultados muy superiores al resto de los fondos incluidos en el análisis, pero Paramés aseguró que las últimas noticias le han hecho replantearse parte de su estrategia.
‘Mientras que antes centrábamos nuestro interés en exportadores españoles ahora buscamos empresas orientadas al mercado español’.
‘Estábamos esperando el momento en que los titulares de los periódicos anunciaran liquidaciones de entidades bancarias. Cuando esto ocurrió y luego vino el paquete de rescate europeo para los bancos españoles, nosotros pensamos que todas estas circunstancias estaban reflejadas en las valoraciones’.
‘En consecuencia, en la actualidad mantenemos una activa prospección de sociedades en España’.
Sin embargo, si bien sus previsiones para el mercado nacional son más optimistas que antaño, afirma que existe un factor crucial que aún no se ha abordado.
‘Soy bastante optimista sobre las perspectivas para España, sin embargo creo que aún tiene que resolver el problema del déficit público. Será muy difícil reducirlo’. ‘Si esta dificultad se resuelve, en mi opinión el dilema europeo se arregla en gran medida ya que Italia no tiene realmente un problema de déficit público, no tiene un problema de deuda excesiva salvo con el estado’.
‘Si los problemas se resuelven en España, tendremos un cielo despejado ante nosotros’.
Enfoque internacional
Volviendo a su fondo global, el Bestinver Internacional de 1.200 millones de euros, Paramés habló de la nueva adquisición que ha realizado: el grupo francés Wendel, un grupo de accionistas e inversiones que asiste a sociedades líderes en su sector en su desarrollo a largo plazo.
A través de este grupo de inversión familiar ha obtenido exposición a sociedades como la empresa de evaluación de conformidad con las normas y reglamentos, Bureau Veritas, y el grupo de industriales Saint Gobain.
‘Compramos una empresa internacional como Bureau Veritas, que es un negocio fantástico en el sector global diversificado, y utilizamos Europa, cuya compra está muy penalizada’.
Aunque el crecimiento global es más reducido que en los años anteriores, Paramés cree que no hay motivo de alarma.
‘El mundo está creciendo y las cosas están yendo relativamente bien, este año los niveles globales de crecimiento estarán en torno al 3-3,5%, que es el promedio de los últimos 20 años’. ‘Para nosotros este perfil macroeconómico es suficiente’.
Durante los últimos tres años, el fondo Bestinver Bolsa ha registrado una rentabilidad del 3,8% mientras que su índice, MSCI Spain TR, ha caído un 14,3%.
En el mismo período, el fondo Bestinver Internacional ha arrojado una rentabilidad del 53,5% mientras que su índice de referencia de Citywire, FTSE World TR, ha crecido un 52,8%.

viernes, 11 de mayo de 2012

Entrevista a Francisco García Paramés

Titular:"Es una señal muy positiva que nadie quiera invertir en bolsa"



Conferencia de gestores de Morningstar en Madrid García Paramés: "Somos muy positivos sobre la economía mundial, sobre China y sobre los mercados. Después de 12 o 13 años, todo el mundo está desesperado con las acciones, y esto para nosotros es una señal muy positiva, es un punto excelente para invertir en buenas compañías". "El mundo va a crecer este año más de un 3%, no nos olvidemos. Los PIB combinados de Italia, España, Portugal y Grecia suponen sólo la mitad del PIB de China. 


García Paramés: "Todo el mundo está desesperado con la bolsa, es un buen momento para comprar acciones"



viernes, 30 de marzo de 2012

Los que viven del valor

Estimados amigos,
A continuación reproducimos una entrevista a Francisco García Paramés en la revista Futuro en el año 2003.
Hemos considerado interesante haceros llegar la entrevista ya que existe una similitud entre las expectativas futuras de las carteras de los fondos de Bestinver con la situación de las carteras en ese momento.
Esperamos que sea de vuestro interés.
Un saludo.
https://www.unience.com/file/download/blog/003b9b39b9d0127420f4b6ab9fd6fe6013662ec8a98

domingo, 5 de febrero de 2012

Fernando Bernad gestor de Bestinver visita Morningstar.

Javier Sáenz de Cenzano entrevista a Fernando Bernad, gestor de Bestinver Asset Management junto a Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán de Lázaro. Los productos que gestiona este equipo cuentan con el Morningstar Analyst Rating Gold. Bernad nos explica las claves del rendimiento de los fondos de la firma española durante este último año, así como su posicionamiento actual. También nos comenta cómo se comportarían sus fondos en un escenario catastrofista y nos habla sobre el Bestinver Grandes Compañías, el nuevo fondo que acaba de lanzar Bestinver AM. No se pierda esta oportunidad de conocer mejor los fondos de Bestinver escuchando a uno de sus gestores.
Vídeo aquí

sábado, 1 de octubre de 2011

¿DONDE INVERTIR VALUE EN USA? THE YACKTMAN


- THE YACKTMAN.- El Yacktman Fund, ha empezado a comercializarse en Europa, y concretamente en Inversis Banco ya me han confirmado que se puede comprar. Invertir en un fondo de inversión sometido a la normativa española nos permitiría en un momento dado poder traspasar la inversión a otros fondos sin tributar, con lo que esos dineros no gastados en pagar impuestos seguirían trabajando para nosotros.
Comparativa Fondos Value 11 Años

martes, 10 de mayo de 2011

Distribución de la cartera de Bestinver

Comunicacion-sobre-la-distribucion-de-ventas-de-las-carteras-de-bestinver

martes, 3 de mayo de 2011

Escenario Económico Bestinver en 2011 para los próximos años



Unas de las cosas que me han hecho apostar por el fondo skagen kon-tiki es por el crecimiento sano de China para los próximos años y por ser un fondo de inversión en países emergentes.

jueves, 7 de abril de 2011

RESUMEN CONFERENCIA DE BESTINVER EN MADRID


Paramés: "La calidad de nuestra cartera es la mejor que hemos tenido nunca"


Con el Palacio de Congresos lleno hasta la bandera, Bestinver ha celebrado un año más su Conferencial Anual de Clientes en Madrid, en concreto la décima. Tres horas en las que los tres gestores han presentando su visión de sus inversiones, el momento actual de sus carteras y sus resultados y, durante gran parte de esas tres horas, se han dedicado a contestar a las decenas de preguntas de los inversores que han acudido a la conferencia. Además, este año por primera vez se ha podido seguir vía online, al haber sido retransmitida en directo a través del grupo privado con que la gestora cuenta en Unience, la comunidad de inversores, y al que se han sumado ya a 2.100 clientes.
Tres horas de presentación dan para tratar muchos temas y Francisco García Paramés y su equipo se han mostrado muy relajados y dispuestos a comentar sobre todos los temas planteados. Así, han explicado desde que siguen teniendo el cien por cien de sus ahorros invertidos en los fondos de la gestora (en el caso de Fernando Bernard y Álvaro Guzmán al completo puesto que han asegurado que siguen viviendo de alquiler) hasta que están en vías de entrar por primera vez en una compañía china, pasando por una amplia explicación sobre qué es para ellos el valor objetivo de su cartera y comentarios sobre el sector financiero español (siguen en su postura de no invertir en él hasta que no se incluya en balance toda la cartera inmobiliaria con que cuentan las entidades) y pinceladas sobre su visión de la economía española (prefieren las inversiones en Portugal a las españolas por la burbuja inmobiliaria que vive España).
Además, mucho se les ha preguntado sobre el estilo valor que siguen en sus inversiones y, más en concreto, sobre la Escuela Austriaca de Economía que marca sus visiones macroeconómicas. Otro de los temas que más preocupan a los inversores, a tenor del número de preguntas realizadas, son los posibles problemas de mantener el nivel de las inversiones si se aumenta el patrimonio bajo gestión de la casa.
El mejor momento de la cartera
Desde hace tres años, los gestores de Bestinver han girado su cartera hacia una mayor búsqueda de la calidad en sus inversiones, reduciendo el número de compañías en las que invierten y este movimiento les ha dado resultado. "Puedo decir que la calidad de nuestra cartera es la mejor que hemos tenido nunca", dice Paramés. Este aumento de la calidad se debe, según ha explicado Guzmán a que cuentan con mejores negocios en cartera (porque las empresas tienen más y mejores ventajas competitivas), porque son compañías que no necesitan fuertes inversiones y juegan en industrias que van a seguir existiendo en los próximos 15 años y las empresas seguirán con una cuota importante en ellas. Además, los gestores han insistido en su búsqueda por invertir en empresas con activos reales.
Así, actualmente, su cartera internacional tiene mayor potencial de revalorización que antes de la crisis, en julio de 2007. En concreto, el Bestinver Internacional cuenta actualmente con un potencial de revalorización del 102%, el Bestinver Bolsa del 85%, el Bestinfond del 97% y su hedge fund del 130%. "En Bestinver nos gusta pensar que nos dedicamos al estudio de compañías y eso se plasma en un número que es valor objetivo de nuestra cartera", ha explicado Guzmán. "Yo recomiendo que eso se vea como un semáforo y ahora está en verde"
Las mayores posiciones de la cartera internacional son BMW (8,5%), Exor (7,1%), CIR/COFIDE (6,9%), Wolters Kluwer (6,8%), Schindler (5,7%) y Thales (4,6%) y el El PER 2011 de la cartera internacional es de 7,4. "Nos gusta saber porqué las compañías están baratas y las respuesta en muchos de estos casos es la paciencia, estamos dispuestos a esperar a que lleguen al precio objetivo que consideramos tienen", explican los gestores que han insistido en que no hay "magia" en sus inversiones.
Por su parte, en la cartera ibérica, el valor objetivo ha aumentado un 7,4% desde diciembre de 2009 y actualmente se encuentra en el 77,4 euros por acción, lo que supondría una revalorización del 85%. En términos generales, cuentan con empresas con poca exposición a la economía española y no hay ninguna empresa del sector financiero. En este caso, el PER 2011 es del 8,1 y sus principales posiciones son Semapa Portucel (9,2% del fondo), Ferrovial (9,2%), Corporación Alba (7,9%), Sonae (6,8%) y Gas Natural (5,9%).
Los gestores de Bestinver dedican el 90% de su tiempo a analizar compañías y, según ha explicado Paramés, confían "ciegamente" en ellas.
Durante la conferencia, Paramés comentó brevemente sobre dos compañías españolas con distintos resultados. Por un lado, aseguró que CAF ha sido probablemente la mejor inversión que han realizado en los 20 años de la gestora y reconoce que sigue siendo una compañía "excepcional" todavía infravalorada pero ya no en los mismos niveles que hace años. Así, ellos han ido reduciendo su posición en la empresa. Por otra parte, Paramés ha reconocido que Inditex ha sido un "error de omisión" por no haberla tenido nunca en cartera. "La hemos analizado varias veces pero siempre ha estado más cara de lo que nos gustaba y ahora ya no sé si es una buenva inversión pero, en todo caso, mirando hacia atrás está claro que ha sido un error", reconoce.
Desde Bestinver aconsejan a sus clientes dividir su cartera en la gestora en un 70% en sus fondos internacionales y 30% en la cartera nacional y desaconsejan en todo caso intentar optimizar las posiciones entre una y otra cartera ya que, en su opinión, no merece la pena puesto que ambas cuentan con buen potencial de crecimiento y, a largo plazo ofrecen resultados similares (según sus cálculos en los últimos cinco años el Bestinver Bolsa ha ofrecido una rentabilidad total del 42.66% y el Bestinver Internacional del 43,17%). Sí existen más diferencias en los resultados entre el Bestinfond y el Bestinver Hedge Value si bien, esto se debe, según ha explicado Paramés, al menor tamaño con que cuenta el fondo de inversión libre y su mayor flexibilidad si bien, ha recordado que se trata de la misma cartera que el Bestinfond pero más concentrada. En este caso, entre septiembre de 2007 y febrero de 2011, el Bestinfond ha obtenido una rentabilidad total del 3,15% frente al 15,98% del fondo hedge.
En todo caso, mantienen la comisión de reembolso para salidas anteriores a un año en sus fondos ya que, según ha comentado Paramés, lo que les piden a los clientes es "estabilidad". Según ha comentado Paramés, siempre les preguntan qué entienden por largo plazo y, según sus últimos cálculos, serían diez años. Así, la rentabilidad de los periodos de diez años en cualquier momento de la cartera internacional, la máxima rentabilidad habría sido del 12,06% y la mínima del 4,45%, lo que los gestores esperan seguir consiguiendo en los próximos diez años, si bien, Paramés ha recordado la frase de "rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras". Estas cifras positivas también se repiten en la cartera ibérica de la gestora.
Entrando en China
En repetidas ocasiones, Paramés ha explicado que se centran en invertir en compañías que estén en un radio de dos horas de vuelo. El profundo análisis que realizan de las empresas exige que las conozcan en profundidad y esa proximidad ofrece una ventaja. Pero, las excepciones existen para aplicarse y, según ha anunciado Paramés en la Conferencia, están en vías de invertir por primera vez en una compañía en China. El gestor no ha dado el nombre de la compañía y tan sólo ha explicado que está a medio camino entre Taiwán y China y ha comentado que es una empresa líder en su sector.
Bestinver cuenta con una oficina en Asia desde febrero de 2010 y ha sido a través del trabajo del gestor basado allí, Herman Chan, por lo que han decidido entrar en esa compañía. Reconoce que existen ciertas barreras para entrar en más empresas chinas como puede ser la lejanía o el idioma pero no descarta que esta primera inversión pueda abrir un nuevo camino. "No sabes qué puede pasar, igual en diez años nos toca ir a vivir allí", ha dicho Paramés.
El tema de la capacidad
Tras los reembolsos sufridos por Bestinver en 2008, la gestora ha ido acumulando suscripciones netas desde mayo de 2009 y, actualmente, cuenta con un patrimonio total gestionado de 5.340 millones de euros. Según ha comentado Paramés, en el último año 3.000 nuevos clientes han llegado a la gestora.
Preguntados por el nuevo mandato obtenido del fondo soberano noruego (leer noticia), el equipo de Bestinver considera que se debe valorar como una buena noticia para todos los clientes de la casa ya que se trata de inversiones a muy largo plazo y que vienen a reparar, en parte, los reembolsos sufridos por el Bestinver Bolsa (pasó de 1.100 millones de euros antes de la crisis a los 303 millones con que cuenta actualmente) por lo que no existe problemas de capacidad. En todo caso, Paramés reconoció que han tardado en decidirse a aceptar el mandato y que, en todo caso, no dirán que "sí a cualquier fondo soberano".
De hecho, Paramés insistió en distintas ocasiones durante la Conferencia en que desde la gestora no se hace márketing ("el trabajo que hacemos es el mejor márketing que hacemos", dijo) y comentó que, en ningún caso, van a hacer de Bestinver "una máquina de hacer dinero". Según el gestor, su objetivo no es captar más dinero sino "rentabilizar el dinero y eso cambia el día a día de nuestro trabajo" ya que pueden centrarse en la gestión y el análisis sin necesidad de entrar en labores comerciales.
Tal como ya han comentado en ocasiones anteriores, desde la gestora dejan abierta la puerta a posibles medidas para limitar el crecimiento patrimonial llegado el caso. Así, se plantearían desde cerrar algún producto a nuevas suscripciones a cobrar elevadas comisiones de entradas pero, en todo caso, esas medidas se verán en el futuro.
Visiones macroeconómicas
Paramés y su equipo rehuyen de hacer predicciones macroeconómicas y lo único que apuntan es que el crecimiento económico mundial para 2011 será razonable. "Que se colapse algún sistema financiero europeo pequeño no es relevante", dice Paramés. "Sí sería si colapsase Estados Unidos o Japón. En estos casos lo mejor es estar invertido en compañías con activos reales".
Respecto al sistema financiero español, el equipo de gestión de Bestinver ha insistido en el mismo discurso que defienden desde hace años. "Hasta que los activos inmobiliarios de las entidades financieras no estén reflejados en balance de una manera que nosotros consideremos cierta, no invertiremos en el sistema financiero", dicen.





20:50 Termina la conferencia. Muchas gracias por seguirla en directo. Mañana colgaremos el vídeo de la conferencia en redifusión y más adelante estarán los vídeos por secciones en la web de Bestinver.
20:47 "De toda la lista de fondos americanos que hemos mostrado en la presentación, son fondos que nos gustan y a muchos gestores les conocemos personalmente. Sobre Fairholme, Berkowitz ha tenido una rentabilidad excelente en los últimos 10 años, pero cada vez que vemos la cartera de un gestor de los que nos gusta pensamos... me gusta más mi cartera".
20:45 Preguntan sobre el hedge fund: "No salen los números para hacer un apalancamiento. Nos cuesta mucho endeudarnos para poder apalancarnos. Nos quita muchos grados de flexibilidad. Vamos a cambiar la comisión de éxito que tiene para que se vea que en el fondo es un Bestinfond concentrado".
20:42 Preguntan sobre las compañías de comercio electrónico: "No conocemos bien estos negocios, porque no están arraigados, no nos sentimos cómodos valorando estas compañías. Intentamos la tecnología hacerla de otra manera, como compañías que distribuyen productos tecnológicos. Pero hace 5 años parecía que Myspace iba a ser muy buen negocio y Facebook lo ha desbancado en pocos años".
20:39 Felicitan al fondo Ayuda a África. Y piden que se invierta más para que se puedan beneficiar los más pobres. Responde García Paramés que él lo hace, pero que no es nadie para decirle a nadie que hacer con su dinero.
20:36 García Paramés: "No hacemos market timing, sólo estamos pendientes de si una compañía se acerca o se aleja a su precio objetivo. Si se acerca compramos y se se aleja vendemos".
20:35 García Paramés: "Gran parte de lo que está pasando en el sur de Europa está ya descontado. Nosotros lo vemos así y por eso estamos tranquilos invertidos en los activos portugueses que tenemos en cartera".
20:33 Pregunta sobre qué pasaría si hay ruptura del euro: "Eso al principio provocaría caídas en bolsa, pero a lo largo del tiempo al ser más barata la divisa del país sería un 30% más competitiva. También habrá más inflación, pero también habría subidas de precios... Al final, lo que se ha perdido vía depreciación de una divisa es que se irá recuperando vía subidas de precio en los años siguientes"
20:30 Preguntas sobre la comisión de reembolso del 3% y posibles límites a las entradas. De momento todo sigue igual. No ven razones para hacer cambios.
20:25 ¿Por qué Gas Natural y no otras energéticas? Responde Bernad: "Porque está más barata". García Paramés recuerda que también invierte indirectamente en Iberdrola a través de ACS y Alba, y en Hidrocantábrico a través de EdP.
20:23 Efectos de la subida del precio del petróleo sobre automovilísticas y sobre la cartera. Responde García Paramés: "Con el petróleo en 110 y 115 en EEUU no ha afectado demasiado en las ventas de coches". "Para unos países que el petróleo suba es malo, pero para otros es bueno. Es una transferencia de riqueza. Para el mundo en general es neutro. Igual como a Qatar le viene bien invierte en cajas españolas, por ejemplo. Se sobreestima la influencia de las materias primas en la economía mundial", dice.
20:20 Preguntan si están considerando invertir en compañías canadienses: "No especialmente. Todas las compañías en las que invertimos están a dos horas de vuelo", responde García Paramés. Matiza a continuación: "Estoy en un error, porque el mejor activo de Ferrovial es una autopista canadiense".
20:17 Pregunta sobre Acciona: "Para nosotros es un valor más, como todos los demás del mercado, aunque sean nuestros accionistas".
20:16 Pregunta sobre Criteria: "Hemos vendido todas nuestras acciones. No queremos ser accionistas de un banco español todavía".
20:15 Pregunta sobre las compañías de energía y la situación de la central nuclear de Fukushima, tras el terremoto. "Analizaremos cómo queda la situación, qué pasará definitivamente y veremos qué hacer con la cartera".
20:14 Comenta también García Paramés que acaban de hacer una inversión importante en una compañía para la cartera internacional, pero que todavía no pueden dar el nombre de la compañía.
20:12 García Paramés: "Estamos en vías de hacer nuestra primera inversión en China, en una compañía que nos gusta, en un sector que nos gusta y al que podemos aportar, pero si hay una compañía que compensa todas esas barreras haremos excepciones".
20:10 Preguntan a los gestores qué participación de sus ahorros tienen en los fondos. Contestan que el 100% de los ahorros y con una distribución del 70% en cartera internacional y del 30% en nacional. Comentan Álvaro y Fernando que viven de alquiler de hecho y que tienen todo en Bestinver.
20:09 García Paramés: "Cuando compras compañías pequeñitas a precios bajos tienes más posibilidades de caer en trampas de valor. Pero el giro a la calidad extrema de carteras nos impedirá caer en muchos errores de este tipo".
20:07 Pregunta sobre Deutsche Post: "Habíamos comprado pero hemos vendido dos meses después. Ahora no tenemos pero podríamos volver a tener, porque está al precio al que la compramos".
20:05 Pregunta sobre Inditex, por qué no la compraron: "Ha sido otro de nuestros principales errores en cartera. En este caso por omisión"
20:00 Hemos tenido un pequeño error "humano" (vamos, mío) en este post de los comentarios y se ha borrado temporalmente. Lo hemos recuperado ya como véis. Gracias por vuestra comprensión.
19:45 "Del profesor Huerta de Soto sólo nos diferencia que él se alegra de no haber invertido en acciones".
19:43 Los economistas de la escuela austriaca comprarían petróleo y los inversores value, como Buffett no. ¿Cómo lo véis? Responde García Paramés: "En realidad no están tan lejos. Ambos quieren invertir en activos reales en estos contextos. Nosotros pensamos que al invertir en compañías estamos mejor preparados que con las materias primas. Dentro de que son activos reales, preferimos los activos con mejores ventajas competitivas".
19:40 Pregunta sobre Portugal, que también se ha realizado en los comentarios a este post. Responde García Paramés: "No ha tenido burbuja inmobiliaria, y eso es muy positivo, pero también es una economía muy estática, escleorotizada. Nosotros pensamos que el problema español, de su sistema financiero, es más grave que el de la economía portuguesa."
19:35 Comentan algunos de los principales errores que han tenido en cartera. Responde García Paramés con humor: "Es un perfecto hit parade de nuestros errores. Por lo menos apenas han supuesto un 1 o 1,5% de nuestra cartera".
19:31 García Paramés: "Lo de Libia tiene un aspecto positivo y otro negativo: negativo porque en teoría la incertidumbre en el Mediterráneo es mala pero también puede ser positivo si de aquí sale un nuevo orden en el Mediterráneo con mejores condiciones para los negocios". "Lo que es evidente es las cosas inesperadas suceden, lo que no sabemos es cuando ni qué, pero suceden, lo importante es tener las carteras lo mejor preparadas posible".
19:26 Pregunta por algunas de las compañías que tienen en cartera, como Sonae o Debenhams, si siguen confiando en ellas. Responden que sí, porque siguen cotizando a precios muy baratos.
19:24 Álvaro Guzmán: "¿Cómo detectamos que nos equivocamos? 1. la evolución del sector. 2. Sobreestimar la tarta del sector de la compañía. 2 Que se realicen adquisiciones no óptimas con el dinero"
19:22 Comentan sobre la decisión del mayor fondo soberano noruego de conceder parte de la gestión de su cartera a Bestinver si puede afectar a la capacidad de gestión por tamaño. Responden que no y que aporta el beneficio de son inversores a muy largo plazo.
19:19 Pregunta sobre posibles inversiones en las entidades financieras que van a salir a bolsa. Responde García Paramés que se analizará cada balance y se verá cada caso, que no hay ninguna obligación de invertir en ninguna compañía.
19:17 Álvaro Guzmán: "Sin la escuela austriaca, una navega un poco como sin brujula. Saber que lo que está sucediendo en China es sostenible y no es una burbuja ha sido muy importante para nosotros".
19:12 García Paramés responde a una pregunta sobre la escuela austriaca y su impacto en Bestinver: "Cayó en mis manos un libro de Hayek y vi que tenía todo el sentido y que hablaba de lo mismo que yo veía en los mercados. En todos estos años ha sido utilísima para ver que, cuando no hay un patrón oro y los tipos de interés se manipulan, hay conceptos asequibles para los que uno no necesita conocer derivadas"
19:09 García Paramés: "Nosotros buscamos activos infravalorados, no tiene tanta importancia para nosotros la estructura accionarial... Y prácticamente de todas las compañías se puede decir que son holdings (pone como ejemplo los distintos negocios de Telefónica o de Exxon). Nosotros lo que buscamos es activos infravalorados y una de las razones por las que están infravalorados los holdings es porque son compañías familiares, que tienen una mejor gestión que otras compañías. Y la verdad es que históricamente vemos que todos los holdings acaban cotizando a lo que valen las cosas, aunque en muchos momentos estén con descuentos. De Alba, pocas, pero algunas acciones hemos vendido este año".
19:06 Detalla Álvaro Guzmán el proceso de valoración que realizan de las compañías: "El 99% lo gastamos en manufacturar un número de beneficio que sea sostenible".
19:03 Comenta Álvaro Guzmán que la valoración que tienen de Ferrovial les parece interesante. Añade García Paramés que "hay activos que son capaces de soportar muy bien la media, mejor que otras". También menciona Alba, que tiene un 100% de potencial de revalorización según su precio objetivo.
18:58 García Paramés respecto a preguntas sobre el sector del papel. "Tenemos acciones de Altri y de Portucel porque son dos de las compañías del sector más eficientes. Y tienen ventajas que no tiene China".
18:55 García Paramés: "No tenemos más acciones de algunas compañías porque el límite de un fondo en una compañía es del 10%".
18:53 Comienza el turno de ruegos y preguntas. Comenta Beltrán Paragés, director comercial de Bestinver, que seleccionaremos tres de las preguntas que se realicen online durante la conferencia, que podéis formular más abajo, en los comentarios.
18:50 García Paramés: "Pensamos que estamos en el mejor momento de la cartera que nunca hemos tenido. Tenemos compañías de mejor calidad que otros años y el potencial es todavía muy alto".
18:45 Comenta Fernando Bernad la valoración por las distintas vías que han realizado de Exor. Cuentan que Ferrari/Masserati es una joya que tiene el grupo, que aporta el 10-15% del valor. "Un negocio con altos márgenes e irreplicable".
18:42 Exor cotiza a un precio de 17,25 euros y el precio objetivo que calcula Bestinver es de 42,8 euros. Un potencial superior al 150%.
18:40 Fernando Bernad pasa a comentar una de las últimas compras que ha realizado Bestinver: Exor, holding de la familia Agnelli.
18:38 García Paramés: "Pero si no son años buenos para las economías, lo mejor es estar invertido en activos reales, que se puedan tocar".
18:36 García Paramés: "En España hay poca inversión en renta variable, estamos en mínimos de inversión en bolsa. Llevamos 10 años muy malos de bolsa, y cuando llevas 10 años malos de bolsa no te apetece nada invertir. Lo que pasa es que suelen ser los mejores momentos para invertir. Pensamos que los próximos 10 años van a ser razonables para las economías y para los mercados en general".
18:34 Lo anterior era sobre bolsa internacional. En la cartera española el periodo de 10 años de mínima rentabilidad ha sido de casi el 10%.
18:33 García Paramés: "¿Qué es el largo plazo? Para nosotros, los 20 años que se suelen poner como plazo en el que la bolsa bate a los bonos lo hemos conseguido rebajar a 10 años. El periodo de 10 años con menor rentabilidad en Bestinver ha sido un 4,46% positivo anual. Que sería el que compró en marzo de 2009 y vendió en marzo de 2009. A pesar de un periodo tan dramático, ha ganado un 4,46%. Es cierto que alguien que ha invertido a plazo más corto puede haber perdido dinero".
18:30 García Paramés: "En compañías como Ferrovial o Repsol se han vendido activos, que se han vendido a un precio igual o superior al precio objetivo que nosotros teníamos".
18:26 García Paramés: "¿Podemos confiar en nuestras valoraciones? Nosotros podemos creer que sí". Pone varios ejemplos: BMW, Schindler, CIR y Metallzug. "No hemos cambiado nuestras valoraciones por los movimientos del mercado. Las cosas valen lo que valen". También habla de Alba, Semapa, Ferrovial y Repsol, en la cartera nacional
18:24 Álvaro Guzmán: "La cartera internacional está más barata que la española con respecto al mercado pero creemos que al Ibex le falta un ajuste en el cálculo de su PER. En nuestra cartera no tenemos exposición al ciclo económico español".
18:22 Álvaro Guzmán: "Si invertimos en países emergentes, pero lo hacemos a través de compañías europeas que están a menos de dos horas de viaje en avión, lo jugamos desde el corporate governance y la comprobación de que estas compañías son serias"
18:20 Álvaro Guzmán: "La cartera internacional cotiza a un poco menos de la mitad que el S&P, que está a 13 veces y nuestra cartera a 7 veces"
18:18 Álvaro Guzmán: "Lo que ha cambiado es la calidad de la cartera en esta crisis: a) Tenemos mejores negocios de los que solíamos tener. Ventajas competitivas que son mayores que nunca". Pone ejemplos de BMW y Schindler. "Negocios que son muy difíciles de replicar" b) Que el negocio no requiera invertir demasiado. c) Que dentro de unos años vayan a estar ahí y que la parte de la tarta que les toque sea creciente".
18:17 Álvaro Guzmán: "Las incertidumbres nos ayudan a elevar el potencial de rentabilidad de la cartera".
18:15 Álvaro Guzmán toma la palabra: "En Bestinver nos gusta pensar que nos dedicamos al estudio, y todo ese estudio se plasma en el 46,3 que vemos como precio objetivo de la cartera, que nos da 100% de potencial en la cartera internacional. Si se hace en 5 o 6 años es un 15% de rentabilidad anual".
18:13 García Paramés: "Para aquellos que puedan acceder al hedge fund, que el mínimo son 60.000 euros, lo más lógico es que se comporte mejor el hedge fund, sobre todo a corto plazo, 3-5 años, que es corto plazo para nosotros".
18:10 García Paramés está comentando las rentabilidades de los distintos fondos en su categoría.
18:10 García Paramés: "La cartera internacional ha aumentado desde finales de 2009 un 27% de rentabilidad y el valor objetivo un 5,9%. Todavía hay un potencial del 100%"
18:08 García Paramés: "La semana pasada hemos hecho los gestores aportaciones significativas a los fondos".
18:06 García Paramés: "Estamos gestionando 5.340 millones de euros y desde mayo estamos teniendo entradas netas todas las semanas. Se está notando ya cierto aumento de la confianza".
18:04 Comienza la X Conferencia Anual de Inversores de Bestinver. Toma la palabra Francisco García Paramés.
18:00 Todo listo. En breve comienza la Conferencia. Gracias por seguirla a través del grupo privado de Bestinver en Unience.

Fuentes 

viernes, 1 de abril de 2011

Entrevista realizada a García Paramés en la revista Value Research Online

Estimados amigos,
Adjunto podréis ver la entrevista realizada a García Paramés en la revista Value Research Online - Wealth Insight. La entrevista la realiza un periodista indio especializado en gestores Value que ya ha entrevistado a otros gestores como Eveilliard, Miller, etc.

Entrevista a Francisco Garcia Parames

miércoles, 30 de marzo de 2011

RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE LA GESTORA BESTINVER DEL PASADO JUEVES EN BARCELONA

RECORDAR QUE LOS QUE SOMOS CLIENTES PODRÉMOS SEGUIR ONLINE UN PASE PRIVADO  DE LA CONFERENCIA DE MADRID QUE SE RETRASMITIRÁ EL LUNES 4 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 18H POR LA COMUNIDAD FINANCIERA UNIENCE ( HAY QUE ESTAR DADO DE ALTA Y SER CLIENTES PARA VERLO).

Este año traen mucha información pero mucha....me recordó un poco al 2008...en otro momento distinto claro....
- Gestionan cerca de 6000 millones de euros....
- El mayor problema de los fondos de Bestinver es el tamaño.....¡¡¡¡...se plantean medidas....incluso cerrar los fondos a nuevas entradas de dinero....esto lo dijo Paco. (no queremos estimular la entrada de dinero, es decir no queremos realizar publicidad y queremos explicar claramente a nuevos inversores cuál es la filosofía de la casa  es decir somos inversores de largo plazo y no queremos inversores que ante un recorte de la bolsa quieran deshacer posiciones como pasó en el 2008 porque eso nos hace mucho daño, por eso hemos buscado clientes internacionales con mayor formación en inversión value y el 35% de las nuevas suscripciones de 2010 han sido de extranjerosEn el caso de llegar el fondo a 12000 millones de euros nos planteraríamos cerrar la entrada a nuevos inversores pero los que ya estamos dentro podríamos seguir aportando dinero a nuestros fondos).

 -Tenemos muchos clientes nuevos....¡¡¡ uffffff¡¡¡¡
Sobre España ... 
- no son agoreros ...
- están sorprendidos....para bien....¡¡¡¡ se va por el buen camino....pero falta mucho...entre otras cosas que se ajuste la vivienda .Pero repito no se esperaban que el gobierno tomara las medidas que tomo....
España : lo normal goteo deflacionario como en Japón....el resto inflación....

TELECOS...dice Fernando que están baratas pero que hay mejores alternativas....mejor Portugal Telecom que Telefónica....
Van invertir directamente en CHINA comprando una compañía.....este año¡¡¡ 

INDITEX...posible problema de logística?¡ demasiado grande muy grande....posible problema dentro de un tiempo.... Yo creí que era de deuda con la nueva contabilidad que igual se le aplican a los retails como explico Alvaro....
PER nunca por debajo de 14-15, se reunieron con el equipo gestor hace dos años pero no lograron entrar enseguida se les escapó.....

GAS NATURAL....PER 8 posición extraordinaria en ESPAÑA .Vale mas del doble....a lo que cotiza...Tiene un potencial del 110%.

BESTINVER GLOBAL...vale 34 euros....

REPSOL vale 37-38 euros...

El lunes hago un resumen de la conferencia online de Madrid y sacamos conclusiones.

Decir por último que Huerta de Soto también hablo recientemente en una entrevista con César Vidal de que España está haciendo los deberes y que el mercado( capitalismo) nos dará grandes alegrías en los meses o años venideros. 

jueves, 17 de febrero de 2011

De cerca con Francisco García Paramés

En mi último artículo os comentaba lo que exijo a un gestor y lo difícil que es encontrarlo. En mi afán por descubrir “el gestor” me paso la vida atendiendo a vendedores de fondos con nuevas ideas, visito gestores que no quieren que les visiten, voy a conferencias, leo revistas especializadas y newsletters, hago screening, intercambio ideas con otros inversores, etc. Hablando con uno de ellos me dijo, “¿Cómo puedes llevar tantos años buscando sin haberlo encontrado? Quizás no exista lo que buscas”. “Oh no! claro que lo encontré, respondí, ahora busco alternativas”. Mi amigo sorprendido me contestó “¿También buscas alternativas de marido?“



Con Francisco García Paramés me topé hace más de 10 años, antes de que estallara la burbuja de las “puntocom”. Me sorprendió que nos alertara sobre las valoraciones de compañías que todos se pegaban por comprar y que no le importara quedarse atrás en la carrera de batir los índices. Nos convenció de que es una pérdida de tiempo tratar de adivinar qué hará el mercado en lugar de dedicarlo a buscar oportunidades. Desde entonces busco gestores como Paco. No es fácil. En estos años su gestión ha mejorado aun más: ha hecho equipo, profundizado en el análisis austriaco de los ciclos para evitar burbujas, tomado algunas enseñanzas de la crisis, concentrado las carteras y aumentado la calidad de las compañías. En definitiva, ha ido incorporando todo aquello que cree le pude ayudar a mejorar el performance pero, en lo esencial, sigue siendo el mismo: un extraordinario inversor que rebosa talento, sentido común, paciencia, convicción, disciplina, inteligencia, humildad, independencia, pasión por lo que hace y honradez.
Hace días nos escribían desde Bestinver para comunicarnos que la mayoría de sus fondos ya habían recuperado los máximos tras la gran caída que sufrieron en el 2008. Aprovechamos este hecho para charlar con Francisco sobre cómo vivió y sobrevivió la última crisis, qué le enseñó la misma y cómo ve el futuro.
¿Cuál fue tu mayor error y cuándo te diste cuenta? ¿Cuál tu mayor acierto?
Yo creo que claramente error fue que al final del ciclo alcista, como siempre pasa, bajas la guardia y en algunos casos teníamos que haber hecho un análisis mejor que el que hicimos. Es natural pero hay que intentar evitarlo. Algunas de las compañías en las que invertimos eran de calidad media, no de mala calidad pero de calidad media. Eso lo hemos solventado, ahora ponemos un límite muy estricto a la calidad de las compañías que entran en la cartera. De este tipo de errores te vas dando cuenta poco a poco a medida que vas viendo que los resultados de las compañías no son tan buenos como esperabas o que el modelo de negocio y sus ventajas competitivas no son tan fuertes y firmes como creías.
En cuanto los aciertos, nuestro mayor acierto fue haber previsto la crisis. Llevábamos meses e incluso años, anticipando lo que iba a pasar en España y evitando lo que podía ser crítico: las inmobiliarias, los bancos, etc. Fuera de España también veíamos demasiado endeudamiento y por ello descartamos el sector financiero y las compañías con excesiva deuda… A veces la situación económica se puede prever, es este caso la habíamos previsto.
Efectivamente, muchas de las cosas que han ocurrido tú llevabas años anunciándolas: nos habías alertado del endeudamiento, de la burbuja inmobiliaria e incluso anunciado que algunos bancos quebrarían. Por ello en tu cartera no había bancos ni constructoras, ni empresas excesivamente endeudadas, sin embargo, no tenías liquidez pese a lo negativo de tu diagnóstico, ¿Por qué?
Porque a pesar de todo pensábamos que los activos de la compañía valían más en 2007. No tiene sentido hacer timing cuando la cartera presenta descuentos importantes. En la bajada de mercado en 2000-2002 no caímos a pesar de estar invertidos, esta vez la crisis de liquidez nos hizo caer tanto como el mercado. Siempre que haya un activo infravalorado voy a estar invertido en él porque mi alternativa es la letra del tesoro. Ahí solamente estaremos temporalmente cuando claramente esté todo el mercado sobrevalorado, eso pasa muy pocas veces, siempre suele haber alguna oportunidad. Para nosotros la mejor inversión sin ninguna duda para un dinero que no se necesite es estar en bolsa, pero claramente para un dinero que no se necesite.
¿Qué te quitaba el sueño durante la caída del mercado en 2008 y primeros meses del 2009?
Los clientes. Yo no sé ni lo que tengo en los fondos, me da igual… es más, no nos preocupan las caídas en el corto plazo porque conocemos el potencial de la cartera. La situación de los clientes es diferente, teníamos muchos clientes muy nuevos que no conocían aún lo que es el mercado bursátil, me agobiaba por ellos... Intentamos paliarlo explicando repetidas veces las cosas que hacíamos, fuimos más transparentes que nunca, mostramos la cartera mucho más, enseñamos la manera de valorar los activos que teníamos, hicimos lo posible para que el cliente entendiera dónde estaba su dinero invertido.. Eso no quiere decir que tuviésemos éxito, hay gente que reembolsó. La mayor preocupación fue que el cliente estuviese tranquilo y paliar los efectos de los reembolsos de los clientes. Y también, lógicamente, estudiar caso a caso de cada compañía en cartera, analizar el impacto de la crisis en las mismas, pero siempre pensamos que iba a ser un impacto temporal, la mayoría eran compañías globales sin riesgo de verse comprometidas por la crisis.
Háblame más de tus clientes, ¿Cambió tu relación con ellos durante la crisis? ¿Qué te aportan?
Nuestro negocio es un negocio en el que, al revés de los negocios de las salchichas o los tomates, el cliente no siempre tiene razón. Tristemente es la realidad: si analizas los flujos de entradas y salidas de dinero a los fondos el cliente con frecuencia lo hace al revés. Por tanto, nuestra misión es tratar de explicarles todo lo que sabemos y que entiendan nuestra filosofía de inversión. Partimos de la base de que no vamos buscando al cliente ni persiguiéndolo sino que es una decisión compartida entre las dos partes, vamos juntos, por lo que es una relación mucho más sólida de la que suele haber en la industria. Cuando las cosas van bien la medalla es del cliente por haber confiado en nosotros, por habernos elegido y por haber aguantado los momentos malos. Cuando las cosas van mal la culpa es de los dos… es una relación muy particular. Nunca persigo a nadie, pero tampoco le digo que no a nadie, me cuesta decir que no. Mi padre tardó 10 años en invertir en mis fondos y comía con él todas las semanas, se animó cuando quiso. Tengo a toda mi familia, amigos, conocidos, todos mis ahorros personales invertidos en los fondos, cuando las cosas van bien funcionan para todo mi entorno y eso es fantástico. Te alegras porque la gente ha ganado con los fondos, y no es lo mismo sacar un 15% anual en 10 años que un 1-2%, te puede cambiar la vida.
Mi relación con los clientes no cambió en los tiempos difíciles, salvo alguna pequeñísima excepción, nadie me hizo ningún comentario, quizás los hubo molestos pero no me enteré. Tampoco me entero cuando van bien. Te aíslas de las emociones tanto buenas como malas pues si no lo haces es mucho más difícil aguantar periodos altos y bajos. Siempre está la duda de ¿para qué gestionar dinero de terceros? ¿qué necesidad de sufrir? Si no desconectas, no podrías gestionar dinero de terceros porque la volatilidad la sufrirías demasiado y nosotros vivimos de la volatilidad.
También es verdad que de los clientes se aprenden muchas cosas y algunos han aportado cosas fundamentales. Además aunque el corto plazo para nosotros no es esencial, es bueno escuchar cómo les van las cosas.
Volviendo a los reembolsos, muchos inversores te consideran un inversor de small y mid cap, analizan la liquidez de tu cartera y las dificultades que podrías tener si tuvieses reembolsos masivos. ¿Te preocupa ese tema? ¿Tuvisteis muchos reembolsos? ¿Fue difícil atender a los mismos?
Eso es un mito. Somos completamente agnósticos con respecto al tamaño de las compañías. Hemos dicho por activa y pasiva que en el periodo 92-95 teníamos el 40-50% de la cartera española en Ibex. Ahora con el tamaño que tenemos (nos acercamos a los 6.000 millones de euros) es más difícil estar en small cap, la suerte que tenemos es que estamos encontrando compañías medianas y grandes que pensamos que valen el doble. La cartera es absolutamente líquida, pero insisto somos completamente agnósticos, nos da igual el tamaño de las compañías.
Con respecto a los reembolsos, nunca hemos tenido problema de liquidez. Los meses críticos de reembolsos fueron enero y febrero de 2008, el resto del tiempo no existieron tensiones, además tuvimos la suerte que el día de la caída de Lehman nos hicieron una opa sobre Ciba y a primeros de año oparon Corporate Express. Esas operaciones nos dieron liquidez en un periodo muy malo.
¿Has sacado alguna enseñanza de esta crisis? ¿Ha cambiado en algo vuestra manera de gestionar?
Sí. Hemos hecho algunas cosas nuevas, por ejemplo, hemos concentrado más la cartera, conocemos mejor las historias y las situaciones, hacemos un análisis más profundo, exigimos más calidad a las compañías -antes una compañía de calidad mediana si estaba muy barata la comprábamos, ahora no-, que tienen que ser estupendas para estar en la cartera.
¿Crees que ahora estarías mejor preparado si se repite una crisis bursátil como la del 2008?
Absolutamente. La calidad de la compañías en las que invertimos es mucho más alta, el nivel de deuda más bajo, el grado de conocimiento de las compañías que tenemos es mejor… desde cualquier punto de vista hemos cambiado - esperemos que para mejor - en la gestión que hacemos. Hemos llegado a la conclusión de que en el binomio calidad-precio hay que darle más peso a la calidad, hemos comprobado que históricamente, a largo plazo, la calidad aporta más rentabilidad porque se va reconociendo al cabo del tiempo, mientras que cuando se da mayor peso al precio pueden surgir problemas con algunas compañías- value trap, compañías paradas muchos años. Buscamos la mejor calidad posible porque creemos que va a redundar en mejores rentabilidades a largo plazo para los clientes.
Después de caer tanto como el mercado habéis tenido un rebote espectacular. En 2009 recuperasteis la caída del 2008 subiendo más de un 60% y en 2010 habéis alcanzado en algunos de los fondos los máximos del 2007. ¿Cómo habéis logrado recuperarlo tan rápido cuando la mayoría de índices y competidores están aun muy lejos de los máximos?
Esto tienen relación con lo que hablábamos antes, nosotros habíamos previsto la crisis, no teníamos ningún valor que se hubiese visto afectado y los índices estaban llenos de compañías afectadas por la crisis. Las compañías que teníamos en cartera no tenían porque ser castigadas así, la caída del 45% fue completamente irreal y absurda y, en consecuencia, cuando pasó la crisis de liquidez subieron nuestros valores.
A pesar de la subida, en tu última carta nos dices que las carteras tienen un potencial de subida superior al 100% ¿Cómo es posible?
Además de cambiar algunas cosas en la manera de gestionar, hemos aprovechado para incrementar nuestras posiciones en aquellas compañías que han caído muchísimo usando la liquidez derivada de las opas a las que hemos acudido, de la venta de compañías que no habían bajado y también hemos sustituido paquetes de algunas compañías que pensábamos que valían el doble por otras que valen 5 veces más. Durante la crisis hemos creado valor, digamos que hemos trabajado durante esa época. 

Antes nos hablabas de la volatilidad, efectivamente una de las características del mercado en esta crisis fue la alta volatilidad. Desde entonces son muchos los gestores que han tomado medidas para reducir la volatilidad de sus carteras y los vendedores de fondos nos hablan más de control de volatilidad que de perfomance. ¿Qué opinión te merece esto?
Yo pongo una velita a mis santos favoritos para que aumente la volatilidad, cuanta más volatilidad a corto plazo más rentabilidad a largo plazo. Lo decía Warren Buffet: prefiero un 10% anual volátil que un 3% sin volatilidad.
Bestinver ya no es sólo Paco: están Alvaro y Fernando gestionado contigo, Carmen e Iván en análisis, Herman en Shangai. Las crisis no siempre unen, algunas veces alejan posturas. ¿Cómo vivió tu equipo la crisis? ¿Ha salido reforzado? ¿Habéis cambiado en algo las dinámicas de trabajo?
El equipo ha salido reforzado porque hemos aguantado toda la crisis y los más jóvenes la han vivido por primera vez. Todos éramos consciente de la calidad de las compañías en cartera y del potencial que teníamos, no hubo ninguna duda en ningún momento por nuestra parte, no nos afectó demasiado. Como dije antes, hemos hecho cosas nuevas, cambiado algunas cosas en la manera de trabajar - para mejor -, siempre con el apoyo y el acuerdo de todos. Desde mi punto de vista, tenemos el mejor equipo que hemos tenido nunca, con la mejor cartera de inversión y las mayores posibilidades. Para nosotros, el partido acaba de comenzar.
Tu lado solidario es muy desconocido, sin embargo eres una persona tremendamente comprometida y muy generosa. En Bestinver lanzasteis hace unos años un fondo de apoyo a Africa, ¿por qué? ¿Cómo vivió este fondo la crisis?
Si puedes ayudar, no me cabe en la cabeza no hacerlo. El hombre tiene tendencia a querer igualar las cosas, por su naturaleza le preocupan las grandes diferencias, ¿por qué dan su dinero Warren Buffet o Bill Gates? Por que la naturaleza humana te impulsa a ello.
Sin embargo, hay cierta confusión sobre el modo de apoyar proyectos. Pensamos que no es misión de la empresa ni de nuestros fondos de inversión dedicar recursos a estos temas. El objetivo de todas las compañías en las que invertimos debe ser maximizar el beneficio, del mismo modo que el objetivo que perseguimos con los fondos es maximizar la rentabilidad para el inversor. Pensamos que hay cierta confusión sobre lo que deben hacer las compañías y sus accionistas. La compañías deben centrarse en maximizar los beneficios y son los accionistas los que con los beneficios obtenidos por la revalorización los que deben hacer las obras, sin afán de lucro, que crean conveniente. Por eso lanzamos el fondo de ayuda a Africa para que la gente pueda donar parte del beneficio obtenido de sus inversiones a proyectos necesitados. Lógicamente durante la crisis el fondo de ayuda recibió menos dinero de nuestros inversores.
¿Cómo ves el futuro? ¿Qué riesgos o peligros encuentras? ¿Está tú cartera preparada para ellos?
Actualmente sufrimos los riesgos derivados de la manipulación de los tipos de interés y de la intervención en los mercados con consecuencias muy negativas y difíciles de predecir, la única manera de combatirlos es ser propietario de excelentes activos a buen precio.
Este año haces 22 años en Bestinver. ¿Qué te ha dado Bestinver? ¿Qué sensación tienes de estos 22 años, un rato o toda una vida?
Bestinver me ha dado la oportunidad de poder trabajar exactamente de la manera que quiero trabajar, y no sólo a mí sino a las personas que han venido después, por eso llevo 22 años y Alvaro ya va camino de los 8. Tanto el accionariado como el cliente nos han dejado trabajar libremente que es lo que necesita un gestor y nosotros hemos respondido. Como te dije antes, la carrera empieza ahora, sólo llevamos un rato.. estamos entusiasmados con la cartera que tenemos.

A pesar de conocerle bien se me ocurren infinitas preguntas a Paco, pero tanto el espacio como el tiempo son limitados, de cualquier manera son suficientes para que comprobéis por la calidad de sus respuestas porqué es difícil encontrar gestores como Francisco Garcia Paramés.
Gracias.
Fuente


Permitidme que haga énfasis en algunas frases de esta entrevista a Paramés que son pura sabiduría en el mar de mediocridad existente. Un decálogo improvisado para la posteridad, sin duda:
  1. "No tiene sentido hacer timing cuando la cartera presenta descuentos importantes."
  2. "Siempre que haya un activo infravalorado voy a estar invertido en él porque mi alternativa es la letra del tesoro."
  3. "Nuestro negocio es un negocio en el que, al revés de los negocios de las salchichas o los tomates, el cliente no siempre tiene razón."
  4. "Mi padre tardó 10 años en invertir en mis fondos y comía con él todas las semanas, se animó cuando quiso."
  5. "Siempre está la duda de ¿para qué gestionar dinero de terceros? ¿qué necesidad de sufrir?" (Ésta es mi preferida)
  6. "Hemos llegado a la conclusión de que en el binomio calidad-precio hay que darle más peso a la calidad"
  7. "Durante la crisis hemos creado valor, digamos que hemos trabajado durante esa época."
  8. "Yo pongo una velita a mis santos favoritos para que aumente la volatilidad, cuanta más volatilidad a corto plazo más rentabilidad a largo plazo. Lo decía Warren Buffet: prefiero un 10% anual volátil que un 3% sin volatilidad."
  9. "Tenemos el mejor equipo que hemos tenido nunca, con la mejor cartera de inversión y las mayores posibilidades. Para nosotros, el partido acaba de comenzar."
  10. "Actualmente sufrimos los riesgos derivados de la manipulación de los tipos de interés y de la intervención en los mercados con consecuencias muy negativas y difíciles de predecir, la única manera de combatirlos es ser propietario de excelentes activos a buen precio."
A cuál mejor, ¿verdad?