Un estudio hecho en los países nórdicos , demostró que las personas que invierten en bolsa no son los que más dinero tienen, sino lo más inteligentes.

"Por extraño y paradójico que le parezca: La renta variable es el activo-a largo plazo-más rentable y menos arriesgado".Francisco García Paramés

La clave en el mundo de las inversiones está en la PACIENCIA, como decía un inversor value "Más vale hacerse rico despacio que pobre rápidamente" .

Todo llega para quien sabe esperar.Nunca te des por vencido, las grandes cosas llevan tiempo.

‎ "Yo me fío más de cómo maneja la economía una familia que se juega el pan o un empresario, que se juega la ruina, que un grupo de señores que, cuando quiebran un país, se van a su casa, reciben seis cargos públicos o privados y se dedican a dar discursos."Daniel Lacalle

Los seres humanos observan que hoy en día las carreteras, los hospitales, las escuelas, el orden público, etc. etc., son proporcionados en gran (sino en exclusiva) medida por el estado, y como son muy necesarios, concluyen sin más análisis que el estado es también imprescindible. No se dan cuenta de que los recursos citados pueden producirse con mucha más calidad y de forma más eficiente, barata, y conforme con las cambiantes y variadas necesidades de cada persona, a travésdel orden espontáneo del mercado, la creatividad empresarial y la propiedad privada.Jesús Huerta de Soto

Comprar cuando la bolsa baja y vender cuando sube es difícil porque va en contra de la naturaleza humana: en los últimos 3.000 años, cuando el vecino de al lado salía corriendo o gritaba "fuego", ha resultado rentable salir corriendo también. De ahí que cuando la bolsa sube nos dan ganas de comprar, y cuando baja nos dan ganas de vender, por una simple cuestión de biología.

¿Pero es que no os dais cuenta que todas las injusticias y toda la corrupción proviene de lo "publico"?‏



Mostrando entradas con la etiqueta Compañías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

Exxon es la empresa más grande del mundo por capitalización

La mayor petrolera de Estados Unidos, Exxon Mobil, se ha convertido en la mayor compañía por capitalización bursátil del mundo .Cotiza a 85,42€ lo que representa una capitalización bursátil de 550679 millones de dólares.

martes, 17 de noviembre de 2009

Derechos de Mapfre, a estos precios no interesa

Ampliación de Mapfre es 1x45 a 2,583 euros.

Es decir con 45 derechos y 2,583 euros nos dan una accion.

Por ejemplo si compramos derechos a 0,012 euros como cotiza ahora la oferta de derechos nos sale a:
2,583 + 0,012*45= 3,123 euros.
Si compramos derechos a 0,011 saldría 3,078
Creo que es demasiado elevado y en cualquier corrección se podrá comprar a precios mas bajos y con mayor margen de seguridad . Además las nuevas acciones no darán derecho al dividendo del día 02/12/09 que es de 0,057€/acc neto.
Un saludo,

martes, 27 de octubre de 2009

Compro acciones de Telefónica

He comprado 100 acciones de TEF a 18,94€ que con la comisión se queda en un precio medio de 19,03€, el próximo 11 de Noviembre TELEFONICA pagará un dividendo de 0,50 € por acción con cargo a los resultados de 2009.

Los otros 0,65 € con cargo a los beneficios de 2009 los pagará sobre el 11 de Mayo del año que viene, con lo que completará los 1,15 € correspondientes al año 2009.

Análisis:
El escenario de dividendo anunciado por Telefónica es el siguiente :

2009.........................1,15 € /acción
2010.........................1,40 € /acción

2011..........................No ha concretado. Estaría entre 1,55 y 1,60 € /acción.

2012.........................1,75 €/acción como mínimo

Con este escenario comprando en el entorno de 19 € y manteniendo, se garantiza una alta rentabilidad vía dividendo este año del 7.03%, con independencia de que la Bolsa suba o baje.
En 2012 el dividendo mínimo anunciado ( 1,75 € ) , comprando acciones al precio actual, sería de más del 9% anual.

El flujo de caja libre esperado es superior a 40.000 millones de euros para el periodo.

Nivel de deuda “cómodo”. Creo que mantener un objetivo en el ratio de “Deuda Neta / OIBDA” que se sitúe entre 2 y 2,5, es un ratio que no debe de darle problemas a la compañía.

la “duración” de la deuda, la cual es de 6,6 años, y que no tendrán problemas de financiación.

Prevén crecer anualmente entre el 1 y el 4% en ingresos. De ahí que saben que se deben centrar bien en los costes y en los gastos de la compañía.

Los ratios de eficiencia son buenos y superan en líneas generales a los de la competencia.

Grandes oportunidades se abren para Telefónica en Latinoamérica, sobre todo en Brasil. Sin duda que será el motor de la compañía en este nuevo periodo.

Lo mejor de todo, el dividendo y la seguridad que creo que da la compañía de mantenerlo por lo menos en el 1,40 que han “prometido” para el año que viene. Haciendo una valoración por dividendo [D1/(k-g)] de Telefónica tomando el dividendo de 1,40 euros (D1), descontándolo al 9% (k) y con un crecimiento de 1,5% (g) la acción de Telefónica valdría 17,50 euros. Creo que esta valoración es muy conservadora y que sería un suelo muy importante para la compañía. Si en cambio tomas el dividendo en 1,60 euros, la valoración de la acción se situaría en 20 euros.

En definitiva, dejando de lado estas valoraciones por dividendo tan simples o sencillas ya que podemos cambiar la “k”, la “g” o el “D1″ a nuestro “gusto”, mi opinión personal, la cual puede estar equivocada, es que creo que tener acciones de Telefónica por el entorno de los 19 euros, con una rentabilidad por dividendo del 7%, con una alta seguridad de tenerla en los próximos años y viendo la situación de liderazgo de la compañía con unas cuentas “fuertes” (financieramente hablando) es una muy buena alternativa y una buena decisión de inversión a medio-largo plazo. Si además, las acciones las tienes compradas todavía más abajo, lo que hace que el dividendo para ti sea aun mayor, todavía mejor.

Saludos

sábado, 26 de septiembre de 2009

Lo que hace el ahorro+investigación

Llevo años invertido en una empresa como Zeltia, es una farmacéutica gallega a la vanguardia de la investigación en temas como el cáncer, el alzehimer, y todo sus productos son sacados del mar.

En este tiempo he tenido alegrías y tristezas con esta compañía pero el depositar parte de mis ahorros en esta compañía no sólo lo hacía por intereses económicos sino por ayudar con parte de mis ahorros aunque sea un granito de arena a la investigación en temas tan importantes como son estas enfermedades. Ni que decir tiene que sacar un producto nuevo al mercado lleva su tiempo, de hecho entre que se empieza hasta que se pone al mercado un fármaco puede tardarse de 15 a 20 años y el coste elevado alrededor de 500 millones de € llevará gastado Zeltia en este medicamento.

Pues bien hoy es un día grande no solo para los accionistas que tenemos acciones de zeltia , sino para el avance de la investigación y de la salud pues la EMEA ( Agencia Europea del Medicamento) ha aprobado el medicamento Yondelis destinado al Cáncer de Ovarios, por lo que con esta aprobación se mejora la salud de millones de mujeres que al año se le diagnostican esta enfermedad.

Con ello quiero destacar la importancia del ahorro para el progreso humano y de la inversión, como puede ayudar a mejorar nuestra salud y también claro esta nuestro nivel económico.

Ahora daré datos económicos que con la aprobación de dicho medicamento supondrá para la compañía y repercutirá en sus accionistas:
Zeltia actualmente vale en bolsa entre unos 400 a 500 millones de euros, con el fármaco contra el cáncer de sacoma de tejidos Blandos que se aprobó en 2007 se espera que llege a unos beneficios por ventas anuales entorno a 100 millones de €/año en 2010, ahora con la aprobación del mismo tratamiento para el cáncer de ovarios ( mucho mas numeroso) se prevé unos ingresos anuales que llegaran a los 300 millones de €/año para el 2012, con lo que el crecimiento de la compañía para los próximos años esta garantizado y por consiguiente la revalorización de sus acciones, ( y no olvidar que tiene muchos fármacos en fases muy avanzadas).

Por lo tanto el progreso económico que realiza las empresas con la investigación+ cultura financiera= hace que nuestra calidad de vida mejore considerablemente.
"Galicia, a través de Zeltia, recibió ayer un espaldarazo al esfuerzo realizado en I+D+i. Europa le ha dado luz verde a la comercialización del Yondelis para el cáncer de ovario.Zeltia nunca tuvo apoyo gubernamental, y, sin embargo, sirve de ejemplo al cambio de modelo productivo que hay que acometer."
A continuación dejo el comunicado de la compañía Zeltia al órgano regulador de la bolsa:

Comisión Nacional del Mercado de Valores
Att. Director del Area de Mercados
C/ Miguel Ángel 11, 1º
28010 Madrid
Madrid, de 25 de septiembre de 2009

Muy Sres. Nuestros:

ZELTIA, S.A., de conformidad con lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, procede por medio del presente escrito a comunicar el siguiente HECHO RELEVANTE:
“PHARMA MAR, S.A. ha sido informada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) que su Comité Evaluador de Productos Medicinales de Uso Humano (CHMP) ha emitido por consenso una Opinión positiva recomendando la concesión de la autorización de comercialización de Yondelis® (trabectedina) administrado con
CAELYX® (doxorubicina liposomal pegilada) para el tratamiento del cáncer de ovario recurrente platino-sensible en la Unión Europea.Yondelis será ahora propuesto para aprobación final por la Comisión Europea en la indicación señalada y la autorización de comercialización podría ser otorgada próximamente. “
Sin otro particular les saluda atentamente, Jose María Fernández Sousa-Faro
Presidente del Consejo de Administración Zeltia, S.A.

PD. Me da pena de nuestro sistema educativo, no se le enseña nada de cultura financiera a nuestros jovenes y lo único que saben es invertir es inmuebles ( con el enorme coste que puede llevar y riesgo invertir a 20 o 30 años con altas tasas de endeudamiento e interés si se pierde el trabajo) o tierras de olivo o hacerse funcionario( una sociedad donde la mayoría de sus jovenes quieren hacerse funcionario mal futuro tiene, no se fomenta el espíritu emprendedor y la investigación). En cambio no se le enseña la verdad, lo que realmente genera la riqueza en la sociedad es el esfuerzo de muchos ingenieros, físicos, médicos, químicos ..... etc que se encuentran en laboratorios,despachos de las empresas investigando durante muchas horas y años para hacernos mejorar nuestra vida, y por ignorancia el ciudadano medio no se puede beneficiar de ese beneficio. Por eso frente a ello, yo propongo la sociedad de propietarios propone obtener rentas cada vez mayores e independientes del trabajo, obtenidas del progreso económico de las empresas a través de la compra de acciones, con la inversión de lo que ahorramos( sin tener que endeudarnos como hacemos para adquirir una vivienda), con lo que en 15 o 25 años(dependiendo de nuestra capacidad de ahorro y de la reducción de impuestos) se podría obtener suficientes rentas no provenientes del trabajo como para dejar de trabaja o reducir la jornada laboral y dedicarla a la familia, amigos o a trabajos mas gratificantes para sentirnos más autorealizados, que es el último eslabón de la pirámide de Maslow.
Aquí dejo el estudio económico realizado por profesores de economía de la universidad Rey Juan Carlos I de Madrid para aquellos que quieran profundizar en la materia, es lo que llevo yo haciendo desde hace años, por eso la importancia de hacerlo cuando antes mejor, y enseñarle a los hijos de la importancia del ahorro + inversión :http://www.juandemariana.org/pdf/061116sociedad_propietarios.pdf
Saludos

jueves, 16 de julio de 2009

Ayer compre mas acciones de CAF

El precio medio se queda a 276€. Es un valor que me gusta por tener unas cuentas saneadas y con ingresos crecientes garantizados hasta 2012.

martes, 7 de julio de 2009

Zeltia. Tres meses, tres citas: la primera, el próximo día 15

07.07.2009 08:50 (AHORRO CORPORACION)

2009 puede ser un año clave para Zeltia si se aprueba Yondelis para ovario. Los próximos tres meses serán decisivos para la compañía.

Primera cita: 15 de julio. El Comité Asesor en Oncología de la FDA se reunirá con Ortho Biotech (filial de J&J) para discutir el dosier de Yondelis en combinación con Doxil para cáncer de ovario. De este encuentro saldrá un informe público no vinculante que se remitirá a la FDA como apoyo a su decisión final.

Resultado del informe: positivo, negativo o neutro. Si es positivo, el valor reaccionará claramente al alza. En cualquiera de los otros dos supuestos la cotización del valor caerá por añadir incertidumbre al proceso. A pesar de ello, conviene recordar que, aunque históricamente la FDA ha seguido la recomendación de este comité, también existe una excepción a la regla, y fue con Avastin (Roche) para el tratamiento del cáncer de mama: el Comité votó en contra, por cinco votos a cuatro, alegando que la mayor supervivencia de las enfermas no compensaba los efectos secundarios, y dos meses después la FDA lo aprobó.

Segunda cita: septiembre. La FDA anunciará su decisión sobre la posible aprobación de Yondelis en combinación con Doxil para ovario.

Tercera cita: julio o septiembre. En Europa está pendiente la decisión de la EMEA. Creemos que Yondelis podría tratarse en la reunión del 21 al 24 de septiembre.

En cualquier caso, apostamos por la aprobación de Yondelis para ovario basándonos en que es una segunda indicación de un fármaco ya aprobado en Europa y que, además, se administra en combinación con uno de los tratamientos más utilizados para este tipo de cáncer.

Reiteramos nuestra recomendación de COMPRAR, con precio objetivo 7,6€/acción.
P.D. es mi apuesta mas arriesgada en cartera de los valores que tengo, pero apuesto por la aprobación y de que nos dará muchas alegrías en los próximos años. Es un valor para mantener en cartera largo plazo si aprueban el Yondelis para ovarios.De todas formas mi exposición a este valor en mi cartera no llega al 5% por sino lo aprueban no llevarme mucho disgusto.
Saludos

miércoles, 14 de enero de 2009

Entramos en CAF a 231,45€ en nuestra cartera de largoplazo

Tomo posiciones en CAF a 231,45€ por los siguientes motivos
La compañía se puede dividir en tres partes:
La parte de caja: que vale 300 millones de euros
El negocio de vagones que genera 80 millones de euros al año (y tienen ya cerrados tres años de pedidos)
Una concesión de trenes en México (entrega de trenes) a la que han sumado una rama de cercanías. Invirtieron 200 millones de euros.
Por suma de partes, CAF vale 700 millones de euros. Por capitalización bursátil, valorando a 5 veces beneficios, debería valer en bolsa unos 900 millones de euros.
Ahora mismo capitaliza unos 300 millones de euros.
En algunos sectores, los libros de órdenes están siendo recortados por las dificultades de obtener financiación. No obstante, los clientes de CAF son quasi gubernamentales, con lo que es menos probable que los pedidos se caigan.
Además, la compañía ha incrementado su cuota de mercado en los últimos años, pero es aún pequeña en relación a los "big players", que se verán más afectados por la crisis.
Por tanto creo que es una buena compañía para los inversores de largo plazo.
Un saludo

viernes, 31 de octubre de 2008

CAF una de las próximas compañías que tendremos en cartera

La compañía se puede dividir en tres partes:
La parte de caja: que vale 300 millones de euros
El negocio de vagones que genera 80 millones de euros al año (y tienen ya
cerrados tres años de pedidos)
Una concesión de trenes en México (entrega de trenes) a la que han sumado una
rama de cercanías. Invirtieron 200 millones de euros.
Por suma de partes, CAF vale 700 millones de euros. Por capitalización bursátil,
valorando a 5 veces beneficios, debería valer en bolsa unos 900 millones de euros.
Ahora mismo capitaliza unos 300 millones de euros.
En algunos sectores, los libros de órdenes están siendo recortados por las
dificultades de obtener financiación. No obstante, los clientes de CAF son quasi
gubernamentales, con lo que es menos probable que los pedidos se caigan.
Además, la compañía ha incrementado su cuota de mercado en los últimos años,
pero es aún pequeña en relación a los "big players", que se verán más afectados por
la crisis.
Por tanto buena compañía para los inversores de medio y largo plazo.
Saludos

miércoles, 8 de octubre de 2008

Entro en repsol a 18,53€

En el caso del petróleo no debería sorprendernos un incremento repentino del precio ya que el mundo ha consumido la capacidad sobrante otra vez, por eso algunos de los principales productores de petróleo, como en el caso de Méjico, están produciendo un 12% menos que el año anterior debido al rápido agotamiento de sus yacimientos petrolíferos. El precio del petróleo ha tenido que multiplicarse por dos en 12 meses para forzar una caída de la demanda del 1% en los países ricos. Pero la demanda sigue creciendo en los mercados emergentes. Independientemente de un posible enfriamiento temporal de la demanda, creemos que resulta evidente que, a largo plazo, miles de millones de personas van a seguir trabajando duro para conseguir mejores niveles de vida, y eso requiere energía que, tanto en la actualidad como en los próximos años, requerirá consumo de petróleo. Es sorprendente que el mayor descubrimiento en 25 años, en Brasil, de 30.000 millones de barriles de petróleo, siendo muy optimistas, sea equivalente a un año de consumo en el mundo. Si cada 25 años descubrimos lo que consumimos en 1 año, muy pronto surgirán problemas.´( en la que participa con el 25% Repsol)
Estoy convencido que los precios actuales del petróleo no se van a mantener en este nivel en los próximos 40 años, periodo que se corresponde con las vidas medias de reserva de las empresas productoras de petróleo.
Y ademas como ya hable en otro análisis el plan estrategico de repsol me parece factible y viable en el que pretende multiplicar por tres su beneficio de aqui a 2012.
http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/informacion_para_accionistas_e_inversores/inf_economicofinanciera/informes_financieros/HTML/Anual/07/pages/page11.htm

Por tanto acumulo a niveles actuales dinero en esta compañia, que tiene un gran futuro y mucho valor por delante para sus accionistas.
Saludos

domingo, 7 de septiembre de 2008

Análisis de Mapfre y punto de entrada

1º Tenemos que conocer lo que compramos:

En 1933 la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España crea MAPFRE.

En el año 1966 se nacionaliza el seguro de accidentes de trabajo.Entonces se produce la separación jurídica y patrimonial de MAPFRE MUTUALIDAD y MAPFRE MUTUA PATRONAL de ACCIDENTES de TRABAJO.

En 1970 se convierte en grupo asegurador con la mutualidad como matriz (autos) y dos filiales MAPFRE VIDA (seguros personales) y MAPFRE INDUSTRIAL (otros ramos).

En 1975 se crea la Fundación MAPFRE y se constituye MAPFRE SERVICIOS de REASEGURO.

En 1977 adquiere Mundial de Inversiones que se transforma en MAPFRE INTERNACIONAL que agrupa inversiones en el exterior.

En 1981 la Central de Inversión y Crédito se transforma en CORPORACIÓN MAPFRE.

En 1982 se constituye MAPFRE CAUCIÓN Y CRÉDITO.

Durante 1983 ocupa el primer puesto en el ranking de entidades aseguradoras.

En los 80 comienza su expansión internacional, mediante la compra de empresas y la apertura de oficinas en el extranjero.

En 1990 BANCO MAPFRE empieza a operar. Se crea MAPFRE SEGUROS GENERALES y se convierte en la primera aseguradora extranjera en latinoamérica.

En el año 2000 se firma la alianza estratégica entre MAPFRE y Caja Madrid. MAPFRE MUTUALIDAD adquiere MAPFRE AMÉRICA VIDA y se implanta el código de buen gobierno.

En el año 2001 José Manuel Martínez es nombrado presidente del SISTEMA MAPFRE y MAPFRE SEGUROS GENERALES adquiere el Grupo Finisterre.
MAPFRE es un grupo empresarial español independiente que desarrolla actividades aseguradoras, reaseguradoras, financieras, inmobiliarias y de servicios en España y otros 43 países. Dichas actividades se desarrollan a través de 250 sociedades, que se agrupan en divisiones y unidades operativas con amplia autonomía de gestión, bajo la coordinación y supervisión de los altos órganos directivos del Grupo, a los que corresponde fijar las directrices generales y las políticas comunes de actuación.
Tras la reordenación societaria llevada a cabo en 2006, se han integrado todas las actividades empresariales del Grupo en MAPFRE S.A., sociedad holding que cotiza en Bolsa, atribuyéndose el control mayoritario de dicha sociedad a la FUNDACIÓN MAPFRE, fundación privada que desarrolla actividades no lucrativas de interés general a través de cinco institutos especializados (Acción Social; Ciencias del Seguro; Cultura; Prevención, Salud y Medio Ambiente; y Seguridad Vial).

2º Ultimas noticias importantes y resultados
1.Mapfre aumentó un 57,7% su beneficio neto en el primer semestre, hasta 529,4 millones 23.07.2008 15:00 (Europa Press)
Mapfre obtuvo un beneficio neto atribuible de 529,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 57,7% respecto al resultado registrado entre enero y junio de 2007, informó hoy la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo que preside José Manuel Martínez explicó que el incremento del beneficio se debe al buen comportamiento de las principales líneas de negocio, a la reorganización de su alianza con Caja Madrid y a las últimas adquisiciones llevadas a cabo por el grupo.
Sin incluir los 62,2 millones de euros de los resultados extraordinarios netos, el beneficio del grupo hubiera crecido a un ritmo interanual del 39,2%.
En los seis primeros meses del año, los ingresos consolidados del grupo crecieron un 17,9% hasta junio, con casi 8.900 millones de euros, mientras que las primas superaron los 7.337 millones de euros, un 15,1% más. El ahorro total gestionado del grupo alcanzó los 22.558 millones de euros, un 0,6% más.
Del volumen total de primas, 5.694 millones corresponden al negocio no vida, que creció un 13,8%, como consecuencia de la evolución positiva del negocio asegurador en Latinoamérica y de la actividad reaseguradora internacional, así como de la integración de las adquisiciones realizadas en Estados Unidos (Commerce) y Turquía (Genel Sigorta). El negocio de vida, por su parte, registró primas por importe de 1.643,8 millones, con incremento del 19,5%, apoyado en el éxito de campañas específicas, el lanzamiento de nuevos productos en España, el fuerte crecimiento del negocio en Brasil y las últimas compras.
COMPORTAMIENTO "POSITIVO" DE ESPAÑA
Las primas del negocio español ascendieron a 4.494 millones de euros, un 11,9% más, con especial importancia de la División Familiar, cuyos ingresos tuvieron un comportamiento que "puede considerarse positivo", según destaca la entidad.
En concreto, las primas de automóviles crecieron un 5,4%, hasta alcanzar 1.317 millones de euros; seguros generales crecieron un 6,5%, hasta cerca de 708 millones de euros, y salud creció un 9,5%, hasta 466,2 millones de euros.
Las primas de vida y pensiones registraron un incremento del 27%, hasta rozar los 1.250 millones de euros, apoyadas en el lanzamiento de nuevos productos vinculados al mercado monetario y al dólar, la consolidación de los negocios adquiridos en el ejercicio anterior, y la captación de grandes operaciones corporativas.
En el negocio de empresas, las primas se incrementaron en un 10%, hasta los 823,4 millones de euros, gracias principalmente a la favorable evolución del negocio de Global Risks.
El negocio internacional aportó en el semestre 2.843,4 millones de euros en primas, un 20,4% más que en el mismo periodo de 2007, lo que supone el 39,3% del total frente al 37,3% que representaba en el mismo periodo de 2007.
Las primas de la Unidad América alcanzaron casi los 1.700 millones de euros, con incremento del 15,3%, mientras que las primas de la Unidad Internacional (Estados Unidos, Portugal, Turquía y Filipinas) alcanzaron los 328,7 millones de euros, frente a los 101,7 millones en el primer semestre de 2007. Este incremento se debe fundamentalmente a la incorporación de los negocios de Genel Sigorta, que aportó al resultado consolidado primas por importe de 124,3 millones de euros, y de Commerce, cuyas cifras se integran en las cuentas consolidadas del grupo desde principios del mes de junio, y que en este mes ha aportado 99,6 millones de euros de primas.
Por su parte, Mapfre RE alcanzó unas primas aceptadas por importe de 860,5 millones de euros, un 10,3% más que en el primer semestre de 2007, mientras que las primas de Mapfre Asistencia registraron un incremento en el volumen de 10,3% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 170,8 millones de euros.
El beneficio por acción del grupo ascendió en el primer semestre a 19,77 céntimos, frente a 14,7 céntimos en el primer semestre de 2007.
2. Mapfre prevé cerrar 2008 con un beneficio sensiblemente superior a 2007 y no comprará a corto plazo 18.06.2008 15:40 (Europa Press)
SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS) El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, anunció hoy que el beneficio de la aseguradora podría crecer este año a un ritmo de dos dígitos y que podría ser sensiblemente superior al del año pasado, que fue de 731 millones, un 20% más, al tiempo que reiteró que no tiene previsto realizar más compras a corto plazo, sino que se centrará en integrar las últimas adquisiciones, como Commerce. A pesar de que la entidad no hace previsiones de beneficios, el presidente de la aseguradora reconoció será "sensiblemente superior" al de 2008 y superior a dos dígitos, y que mantiene su previsión de ingresos de unos 17.200 millones de euros, casi un 18% más. "Me atrevería decir que lo vamos a conseguir", subrayó. Respecto a las compras, Martínez resaltó que si surge alguna oportunidad podría estudiarla porque cuenta con liquidez para ello. "Mapfre tiene la oportunidad de comprar", subrayó el presidente de la compañía durante su intervención en el curso organizado por la Universidad Menéndez Pelayo y la APIE en Santander, pero tendría que ser una operación "estratégicamente clarísima". En este sentido, explicó que, a veces, los momentos de complejidad se convierten en momentos de oportunidad para los que están en una buena situación.
Sin embargo, incidió en que "lo normal" es que no compre nada en los próximos dos años, pese a que si le presentase la opción podría contar con una ampliación de capital por parte de la Fundación Mapfre.
En este sentido, recordó que en la actualidad la aseguradora se centra en consolidar las adquisiciones realizadas recientemente, así como los acuerdos firmados con Caja Duero, Bankinter, BBVA y Caja Castilla La Mancha. "Tenemos trabajo", apostilló.
INTERES POR CHINA
No obstante, el presidente de la aseguradora destacó que la entidad está interesada en desarrollar su negocio de seguros directos en China y que está analizando varias alternativas con diversas entidades, pero que resulta "prácticamente imposible" empezar desde cero por lo que todavía le queda mucho trabajo. Por el contrario, recordó que India no se plantea todavía desarrollar esta actividad.
En relación al cambio de modelo de supervisión, Martínez señaló que le parece lógico que se separe la supervisión de la legislación porque, a su juicio, el hecho de que la supervisión de la solvencia esté en el mismo órgano que legisla "no tiene mucha consistencia lógica" porque se tienen que dedicar a supervisar y legislar de manera independiente.
COLABORACIÓN CON CAJA MADRID
Por otro lado, el presidente de Mapfre valoró de manera muy positiva su relación con Caja Madrid y destacó, en relación a su posible participación en el holding Cibeles, que integra las empresas de servicios financieros de la entidad, que una vez salga al mercado, Mapfre puede comprar, pero indicó que, de momento, el proyecto no está en el mercado y que cuando llegue el momento se analizará.
No obstante, subrayó que la entidad no va a condicionar su política de expansión a su colaboración con Caja Madrid, aunque señaló, a modo de ejemplo, que para la aseguradora sería "maravilloso" que la entidad se convirtiera en una multinacional dentro de diez años porque aumentaría su negocio, pero que en ningún caso va a condicionar su expansión a la que realice Caja Madrid.
Respecto a la venta de activos que se está produciendo en Reino Unido, Mapfre señaló que la entidad "no está interesada" en esas operaciones porque no encaja en el sistema de distribución que la aseguradora tiene implantado en algunos mercados como América Latina o Turquía.
Por otro lado, la entidad reconoció que están bajando las primas en el seguro del automóvil, pero dijo que esta reducción no está relacionada con la reducción del número de muertos en accidentes de tráfico, sino por la propia situación del sector.
3. Mapfre cierra la compra de la estadounidense Commerce por unos 1.432 millones de euros 05.06.2008 09:07 (Europa Press)
MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Mapfre ha cerrado la compra de la totalidad de las acciones de la aseguradora estadounidense Commerce Group, en una operación valorada en unos 1.432 millones de euros (2.211 millones de euros), informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, indicó que hoy "es un día muy importante en la historia" de la compañía, ya que esta adquisición, anunciada en octubre de 2007, "encaja perfectamente" con la estrategia de crecimiento del grupo y en su voluntad de "convertirse en una aseguradora global".
Además, Martínez aseguró que esta operación es "clave" tanto en su expansión internacional, como en su apuesta por el mercado estadounidense.
Mapfre aseguró que, tal y como estaba previsto, mantendrá el actual equipo directivo de Commerce, y dijo que tampoco prevé realizar cambios en la plantilla, formada por cerca de 2.400 empleados, que se integrarán "con todos sus derechos" en el grupo Mapfre. Asimismo, mantendrá en Webster (Massachusetts) la sede de Commerce, que continuará con sus operaciones en las áreas geográficas en que actualmente desarrolla sus actividades, y estudiará su paulatina ampliación a otros Estados.
"El compromiso, fortaleza e independencia de la red de agentes de Commerce ha sido decisiva para la adquisición de la entidad", dijo Martínez, quien dio la bienvenida al grupo "a los empleados, agentes, clientes y proveedores de Commerce" a los que animó a "continuar confiando y creciendo en los valores compartidos" que han unido a ambas compañías.
Por su parte, el presidente de Commerce, Gerald Fels, afirmó que entrar a formar parte del grupo Mapfre "beneficia a todos los 'stakeholders' de Commerce" y dijo estar "orgulloso" de que la compañía se integre "en uno de los grupos aseguradores líderes del mundo".
Commerce Group ocupa el puesto número 20 en el ranking del Seguro de Automóviles de EE.UU., y cerró el ejercicio 2007 con cerca de 1.210 millones de euros de primas (1.900 millones de dólares). En Massachusetts, Commerce es líder en líneas personales de Seguros No Vida. Además, el grupo mantiene filiales en California, Ohio y Nueva York.
En la actualidad, lleva a cabo un plan de expansión fuera de su Estado de origen, para lo que cuenta con licencias para operar en los 50 estados de la Unión. Además, Commerce y sus filiales tienen una calificación A+ (Superior) de A.M. Best.
Mapfre, que es el primer grupo asegurador español, está presente en 43 países del mundo, en especial en los mercados de seguros, reaseguros y asistencia de Latinoamérica, donde ocupa la primera posición en el negocio No Vida.
La aseguradora ya había informado a la CNMV que, tras completar todos los trámites necesarios para proceder al cierre definitivo de la compra de la asegura estadounidense la operación se materializaría antes del día 7 de junio. La aseguradora que preside José Manuel Martínez pagará a los accionistas de Commerce 23,6 euros (36,7 dólares) por cada título de Commerce.
4. Mapfre. Ejecutada la ampliación de capital
12.05.2008 08:29
Mapfre anunció el viernes la ejecución de la ampliación de capital no dineraria para formalizar el canje de activos con Caja Madrid. El grupo ha ampliado 401,6Mn€ de acciones (+18%) a un precio de 3,05€. El precio de emisión corresponde a la cotización de media de los 30 días antes a la fecha de acuerdo (14/11 a 17/12) y no tiene implicación alguna desde un punto de vista de valoración o cotización, al ser un intercambio de activos. La emisión ha sido enteramente suscrita por la Caja.

Recordamos que por este canje, Caja Madrid se convertirá en el segundo accionista de referencia, con un 15% de participación. Recibirá además el 30% de sus gestoras de activos y sociedad de valores, previamente en manos de Mapfre, y el 12,5% de Mapfre Internacional.

Mapfre por su parte integrará el 49% del holding Mapfre Caja Madrid, elevando su participación al 100%. En este holding se integran las filiales de Mapfre Vida, Mapfre Seguros Generales, Mapfre Empresas y Mapfre Caja Salud.

En su día ya valoramos positivamente la operación, ya que además de incrementar inmediatamente el beneficio del grupo en cerca de un 25% (+6-8% en BPA) por la inclusión de los minoritarios, permitirá reorganizar la estructura del grupo dotándola de mayor flexibilidad y eficiencia.

Un primer paso en este sentido ya se ha llevado a cabo con la integración de todas las filiales no vida (incluyendo Mapfre Autos, propiedad al 100% de Mapfre) en Mapfre Familiar, que está permitiendo incrementar la venta cruzada y reducir los costes. Este aspecto ya fue visible en los resultados del primer trimestre y esperamos que se mantenga el 2008, permitiendo crecimientos de ingresos por encima del mercado.
3º .Ratios fundalmentales y otros datos importantes de la empresa
Capitalización:
8.270.000.000€
Último split: 28/10/2006 proporción 5x1
P/vc:1,44
Rentabilidad dividendo (%):4,85
Año-----------PER----------BPA
2002----------12.
2003---------14.43---------0.78
2004----------14.16--------0.77
2005----------13.34--------1.05
*2006-----------23.57--------0.15
2007-----------9.62-----------0.32
2008-----------8.42(actual)—0.37 ( 14,28%+)
*En 2006 hubo un split 5x1 que afecto a sus ratios fundamentales como el Per y Bpa, por lo que no tendremos en cuenta para calcular el Per medio.
Su PER medio de los últimos 5 años es de 12.71. Si tenemos en cuenta que ahora cotiza a un PER de 8.42, implica que esta cotizando con un descuento superior al 50% respecto a su Per medio.
El precio objetivo que nos sale de multiplicar el Per medio de los últimos 5 años por los BPAe es de: 4,70€


4º Conclusiones:

Mapfre es una de las aseguradoras europeas con mayor potencial en el sector. Disfruta de una gran estabilidad accionarial y un margen de solvencia amplio. Su expansión a través de compras ha elevado el beneficio generado en el exterior aumentando también el riesgo del grupo. Después de las últimas compras consigue mantener sus ratios de solvencia en niveles adecuados. El impulso en su negocio en los últimos ejercicios ha venido principalmente de América, los nuevos productos de vida y ahorro, el reaseguro, la asistencia y la tercera edad. Esta área geográfica continuará siendo el motor de crecimiento de Mapfre en los próximos años.
Las decisiones de reorganización del Grupo han favorecido también los fuertes incrementos de beneficios, que exceden del incremento del negocio. Ha realizado una fuerte reestructuración con la agrupación en la sociedad cotizada Corporación Mapfre de todas las actividades y sociedades de Mapfre con el objetivo de alcanzar un puesto entre las grandes aseguradoras europeas y mundiales. Tras este cambio en la estructura de la compañía, Corporación Mapfre pasa a denominarse Mapfre, y está ya controlada por Fundación Mapfre. La nueva estructura empresarial presenta importantes ventajas para la compañía, entre ellas asegurar su independencia futura, poner en valor en el mercado todas sus actividades empresariales, ampliar su dimensión y capitalización bursátil y facilitar una gestión más eficiente y transparente del grupo. Como parte de este cambio, la compañía se ha marcado una serie de objetivos a cinco años:
- Los principales son situarse entre las diez primeras empresas españolas por capitalización bursátil.
- Convertirse en una de las mayores empresas europeas de seguro No Vida
- Afianzar su liderazgo en España y Latinoamérica.
- Así como conseguir una importante presencia en otros países de la Unión Europea.
- Además, Mapfre pretende acelerar los proyectos de expansión en Estados Unidos y Extremo Oriente, especialmente en China, proyectar su modelo de gestión hacia el exterior y potenciar el crecimiento de las operaciones de reaseguro para posicionar a Mapfre RE entre las diez primeras reaseguradoras mundiales.

Para el periodo 2007-2009, Mapfre se ha fijado objetivos de crecimiento por encima de la media de cada mercado, mantenimiento de su resultado técnico, incremento del beneficio por acción y reducción de gastos.

La reducción de los accidentes de tráfico y la ausencia de grandes desastres naturales dan nuevos bríos al valor. Es una compañía de gran calidad, y buenas perspectivas. No está expuesta a la crisis hipotecaria en Estados Unidos, ya que menos del 0,2% de su cartera de inversiones, 40 millones de euros, se encuentra afectada por los préstamos “subprime”. Tan sólo el 2,6% de su nuevo negocio en España está directamente relacionado con el sector inmobiliario, un ámbito en el que la mayoría de sus inversiones se concentran en edificios de oficinas.
La fortaleza de resultados obtenidos al cierre de 2007 permite repartir un dividendo total de 0,13 euros por acción a cargo del ejercicio 2007, superior en un 44% al distribuido con cargo a los beneficios de 2006.
El mercado paga 8 veces beneficios estimados para 2008, frente a una media sectorial de 11.5. Con una rentabilidad por dividendo del 4,8%, nada despreciable. Le asignamos recorrido hasta los 4.70 €/acción a medio/largo plazo, y recomendamos la entrada a precios actuales o por debajo de 3€. Saludos

jueves, 28 de agosto de 2008

CAF garantia de futuro para el inversor de largo plazo

1º Primero tenemos que conocer lo que compramos ( somos inversores no jugadores de casinos)
Desde su fundación en 1917, es la empresa de construcción de material
ferroviario con más tradición en España.

Tras la Guerra Civil, entre 1940 y 1950 CAF participa en las obras de
reconstrucción del parque ferroviario español. La empresa extiende su
actividad, consolida su activo empresarial e inicia la puesta en marcha
de la factoría de Irún.

En 1954 adquiere el control de la empresa Material Móvil y
Construcciones, de Zaragoza, de gran experiencia en coches de
largo recorrido.

Durante toda la década de los 60, CAF participa decisivamente en la
modernización de la red ferroviaria española.

En 1969 crea su Unidad de Investigación y Desarrollo, para potenciar
el desarrollo tecnológico de sus productos.

En 1971 adopta su actual denominación, Construcciones y Auxiliar de
Ferrocarriles, S.A.

Entre 1988 y 1994 la empresa procede a reorganizar y modernizar sus
factorías. Y en 1990 participa en la cofabricación del tren AVE
Madrid-Sevilla.

Desde 1992 comienza una importante expansión internacional, que se
materializará tanto en ventas y exportaciones como en la ampliación
de su red de plantas de mantenimiento y asistencia en todo el mundo.

En 1996 diseña y fabrica el tren expreso y Metro al aeropuerto de
Hong Kong. En 1977 consigue el contrato para la fabricación de
vehículos para el Heathrow Express, tren expreso que une el principal
aeropuerto de Londres con la estación de Paddington. En 1998 se
adjudica consecutivamente los contratos para la construcción de vehículos
destinados a las redes de Metro de Washington, Sacramento y
Pittsburgh, lo cual supone un salto cualitativo en la presencia de la
empresa en el mercado norteamericano. En el año 2001 se adjudica el
concurso para la fabricación de los trenes AVE con doble ancho de vía,
de la nueva línea Madrid-Barcelona.

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, es uno de los líderes internacionales en el diseño, fabricación, mantenimiento y suministro de equipos y componentes para sistemas ferroviarios.
Los trabajadores de la empresa industrial, a través de Cartera Social, son los primeros accionistas con el 29,56% de CAF, Kutxa tiene un 16.8%, Bestinver tiene el 9,9% de las acciones, seguido de BBK, con el 5,8%, y de la Caja de Ahorros de Vitoria y Alava (3,02%).

CAF dispone además de todos los medios y la experiencia para trabajar tanto con el acero, como el aluminio o el acero inoxidable.

2º Ultimas noticias de 2008 y resultados:


1.CAF. Resultados del primer trimestre 2008 - Continúan mejorando
1.Ventas: 251,9Mn€ +10,2%
2.Bºneto: 17,4Mn€ +44,8%
La compañía ha crecido un 45% en el primer trimestre de 2008 con respecto al mismo periodo del año anterior, y obtiene un beneficio neto de 17,42 millones. Asimismo, su cifra de negocios se incrementó un 10,2%, hasta los 251,99 millones de euros. Este crecimiento ha sido consecuencia del impacto en las ventas del 2008 del aumento progresivo que se ha ido dando en la Cartera de Pedidos, la cual se sitúa en 3.225.466 miles de euros a 31 de Marzo de 2008, es decir, un 3.3% más que la Cartera de pedidos a 31 de Marzo del ejercicio anterior.
2.CAF. Contrato en la India
El consorcio formado por CAF y la empresa india Realice Energy se han adjudicado el contrato de la nueva línea de metro que unirá la estación de tren de Nueva Delhi con el aeropuerto. El contrato recoge la construcción y explotación de la línea por un periodo de 30 años. El importe de este contrato asciende a 435Mn€ y debe estar finalizado en 2010.
Esto confirma:
•Su liderazgo en trenes y tranvías urbanos a nivel mundial
•Este contrato puede considerarse como la entrada de CAF en el mercado asiático


3.CAF. Ampliación del contrato de Escocia
CAF ha ampliado el contrato con TIE, el consorcio que opera las infraestructuras ferroviarias en Edimburgo y sus cercanías. El pasado mes de septiembre, CAF se adjudicó el suministro de 27 trenes para el tranvía de Edimburgo por 75€. Se acaba de conocer que TIE ha seleccionado también a CAF para que realice el mantenimiento por 30 años de este nuevo proyecto por importe de 95Mn€ adicionales. En conjunto, este proyecto le reportará a CAF 170Mn€.
Consideramos la noticia como positiva por los siguientes motivos:
1.CAF confirma una vez más su liderazgo en trenes y tranvías urbanos a nivel mundial
2.Amplía su cartera de mantenimiento, uno de los objetivos del grupo por la recurrencia que te asegura en tus ingresos
3.Desde el punto de vista financiero, si estimamos que el plazo de ejecución de este proyecto es de alrededor de 3 años, implica aproximadamente unos 25Mn€ anuales, 2,5% de las ventas anuales del grupo.

4.CAF. Contrato con la Organización de Ferrocarriles Saudíes

CAF ha firmado un contrato de 104,9Mn€ con la Organización de Ferrocarriles Saudíes (SRO) para el suministro de 8 unidades de tren compuestas cada una de ellas por una locomotora y cinco coches.

El pedido incluye el mantenimiento de dichas unidades durante un plazo inicial de 4 años: si estimamos que el plazo de ejecución de este proyecto es de alrededor de 3 años, implica aproximadamente unos 20Mn€ anuales, 2,0% de las ventas anuales del grupo
5.CAF. Contrato de suministro en Sao Paulo
CAF ha firmado dos contratos de suministro de unidades para la ciudad de Sao Paulo por 626Mn€. Por un lado, se ha cerrado un contrato con la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM) para el suministro de 40 unidades de 8 coches (320 coches en total), por un importe de 442Mn€. CPTM está vinculada a la Secretaría de Estado de Transportes Metropolitanos y transporta 1,6Mn de pasajeros al día.
Por otro lado, CAF también suministrará 17 unidades de 6 coches cada una al Metro de Sao Paulo, por importe de 184Mn€.
La adjudicación de los contratos se ha realizado mediante concurso, auspiciados por el Banco Mundial, y la entrega está prevista para el año 2010.
Consideramos la noticia como muy positiva por los siguientes motivos:
1.CAF confirma una vez más su liderazgo en trenes y tranvías urbanos a nivel mundial
2.Este contrato representa cerca del 20% de la cartera de pedidos de la compañía, con una vida media de en torno a 3 años, aumentando la visibilidad de la compañía
3.Además, dividido en 3 años, es decir, en alrededor de 200Mn€ anuales, este contrato representará más del 20% de las ventas anuales del grupo
4.CAF consolida su presencia tanto en Brasil, donde opera desde 1997,como en el mercado Latinoamericano
5.Por último, CAF comunica que su cartera de pedidos se eleva hasta más de 3.800Mn€, lo que implica más de 4 años las ventas de 2007, lo que nos garantiza los resultados del grupo para los próximos ejercicios.

6.CAF. Nuevo contrato en Turquía
CAF ha anunciado un nuevo contrato por 123Mn€ para suministrar 33 unidades de trenes de cercanías a la compañía turca Izban, quien los pondrá en circulación en Izmir (Esmirna), la tercera ciudad de Turquía que cuenta con más de 2,6Mn de habitantes.
Las primeras entregas de este nuevo proyecto están previstas para 2010.
Noticia positiva para el valor, ya que, como hemos comentado en varias ocasiones:
1.CAF confirma una vez más su liderazgo en trenes y tranvías urbanos a nivel mundial
2.Desde el punto de vista financiero, si estimamos que el plazo de ejecución de este proyecto es de alrededor de 3 años, implica aproximadamente unos 40Mn€ anuales, 4,0% de las ventas anuales del grupo.
En cualquier caso, en Turquía estamos pendientes de la adjudicación del llamado, "Proyecto Marmara" y que recoge la construcción de la infraestructura necesaria para unir la zona histórica de Estambul con el barrio de Uskudar. En este concurso se licitan el suministro de 440 vagones. El importe de este contrato es superior a 500Mn€ y se debería conocer el ganador en un breve espacio de tiempo.

3º.Ratios fundalmentales y otros datos importantes de la empresa

1.C.ADMITIDO: 10.318.505,75 Euros
2.Numero de acciones 3.428.000
3.Capitalicación: 965.000.000€
4.Rentabilidad por dividendo: 3.81%
5.P/vc actual 2.70
Año--------Ratio------ PER-----------BPA
2003--------------------17.46---------3.39
2004--------------------15.12---------4.10
2005--------------------17.25---------5.29
2006--------------------13.46---------10.10
2007--------------------10.95----------25.56
2008--------------------10.50(actual)--26.66(estimado y creciente)
El PER medio de la empresa en estos últimos 5 años es de 14.85 (2003-2007) si tenemos en cuenta que cotiza a un PER de 10,50 actual la empresa esta cotizando un 40% infravalorada lo que nos daría un precio objetivo de multiplicar el Per medio de 14.85 por el BPAe de 396€.
Cotizar a un PER actual de 10.50 implica crecer a un ritmo anual 1/PER *100 de 9.52%. Por lo que si la empresa mantiene el precio actual de cotización 280€ y crece por encima del 9.52% el PER real de la empresa sería mas bajo. Por ejemplo si termina el año creciendo un 13.33% implicaría siempre que no cotizara por encima de 280€ tener un PER de 7.50. No obstante debemos tener en cuenta si ese ritmo de crecimiento se puede mantener entorno al 10-15% ( recordar que en el primer trimestre creció un 45%)creo que si lo puede mantener y por tanto el potencial de CAF es mucho mayor de eso aproximadamente 400€ como precio objetivo para los próximos 4 años.
4.Conclusiones:
Para cualquier inversor de largo plazo CAF constituye una compañía a tener en cartera, además de la buena trayectoria sus dirigentes (ha pasado en 8 años de cotizar de 25€ a mas de 300€), sigue presentando un gran futuro, ya que considero a CAF una de las compañías con mayor proyección de la Bolsa Española por los siguiente motivos:
1.Es uno de los líderes internacionales en el diseño, fabricación, mantenimiento y suministro de equipos y componentes para sistemas ferroviarios. ( Posición dominante )

2.Sigue habiendo una fuerte demanda: Al ser Sector ajeno al consumo privado por lo que en una etapa de ralentización económica no debería verse afectado. Además, en estos periodos de crisis,se suele reactivar la inversión pública para paliar el descenso de la inversión privada, por lo que podría verse beneficiado.
3.Bajo riesgo a un “profit-warning” dada la elevada cartera de pedidos que cubre los resultados de los próximos 4 años.
4.Solidez financiera como muestra la caja neta de 315Mn€ a cierre de 2007
5.Elevado numero de contratos que seguirá adquiriendo en los próximos meses.
Por todo lo expuesto, creemos que todo lo que sea acumular a precios actuales 280€ o por debajo es una garantía de beneficios para los próximos ejercicios para cualquier inversor.
Saludos

martes, 26 de agosto de 2008

Análisis de Acerinox y punto de entrada

1.Conocer lo que se compra:
ACERINOX,SA es la empresa más competitiva del mundo en la
fabricación de aceros inoxidables. Desde su constitución, ha venido
realizando un continuo programa de inversiones, con desarrollo de
innovaciones tecnológicas propias que, en algunos casos, han
constituido un verdadero hito en la tecnología de los aceros inoxidables
En capacidad de producción, el Grupo Acerinox está entre los tres
primeros fabricantes mundiales, con 2,7 millones de toneladas de
acería. Cuenta con tres factorías con proceso integral de producción
de productos planos: la Factoria del Campo de Gibraltar(España),
la mayor del mundo y primera en superar el millón de toneladas por
año (2001), North American Stainless, N.A.S. (Kentucky,E.E.U.U),
también totalmente integrada desde febrero de 2002, con la puesta en
marcha de la acería, y finalmente, Columbus Stainless (Middleburg,
Sudáfrica), que entra a formar parte del Grupo Acerinox en el año 2002,
con la adquisición de un 64% de su capital social.
En producto largo, Roldan,S.A. (Ponferrada, España), la moderna
factoría del producto largo de N.A.S. (Kentucky, E.E.U.U.) inaugurada
en 2002, e Inoxfil, S.A. (Igualada, España), ostentan posiciones de
vanguardia a nivel internacional, en cuanto a la competitividad de su
estructura productiva.
Es uno de los principales productores de acero inoxidable a nivel mundial, con unas cuotas de mercado importantes en Europa y en EEUU (Europa, con un 44,5% del total de las ventas, fue el principal mercado de Acerinox, seguido de América, con un 33,5%, y Asia (15%). El mercado español representó aproximadamente un 11% de las ventas totales del grupo). Es una compañía totalmente abierta a los mercados exteriores, a los que dedica más del 90% de su cifra de negocios.( el 90% de los beneficios provienen de afuera de España, esto es de resaltar ya que creemos que el mercado español se verá mas afectado por la crisis que otros mercados).
La materia prima más importante es el níquel, que supone cerca del 50% de sus consumos de explotación y que cotiza en dólares por tonelada.

2.Ultimas noticias de 2008 y resultados:
1.Acerinox amortiza acciones por el 2% de su capital
( Acerinox ha amortizado 5,2 millones de acciones propias, correspondientes al 2% de su capital, con el fin de aumentar el valor de la participación de los accionistas),
2.Beneficio Acerinox cae 62% a junio, ve mejora en sep.
Afectado por la caída del precio del Níquel y por el bajo volumen de consumo de acero debido a la crisis. No obstante esperan una reactivación del mercado para el mes de septiembre, favorecida asimismo por el bajo volumen de existencias del mercado.
3. Acerinox añadió que había obtenido permiso de las autoridades de Malasia para construir la planta Johor Bahru, de 1.500 millones de dólares.
4. La compañía japonesa Metal One Corporation ha declarado una participación del 3,608% en Acerinox, con lo que uno de los socios tradicionales de la siderúrgica española consolida su posición en su accionariado. Corporación Financiera Alba se mantiene como principal accionista de Acerinox, con un 20,25, por delante de Alicia Koplowitz, que controla un 13,27 y de Feynman Capital, que posee un 11,1%(otros accionistas de relevancia lo conforma gestora Bestinver que tiene de su fondo Bestinver Bolsa comprado 24,32 millones de títulos). El capital flotante de Acerinox ronda el 31%.

3.Ratios fundalmentales y otros datos importantes de la empresa

Número de acciones: 254.300.000
Capitalización: 3.318.615.000€
Capital admitido: 63.575.000,00 €
Nominal: 0,25
Último Split: 4x1 (26/07/2004)
Dividendo: 3,45%
BPAe: 1,2 a 1,5
P/vc: 1,39
PER(actual): 11,25
PER medio de los ultimos 5 años ( 15,XX)
Precio objetivo que obtenemos de multiplicar el per medio de los ultimos 5 años por el BPAe: 16,5-18€
Definición de conceptos:
BPA: se obtiene simplemente dividiendo los beneficios de la compañía entre el número de acciones.
PER: El PER es el número de veces que está contenido el beneficio de la compañía en el precio de la acción. PER = precio / BPA del último año.
P/VC: relación entre el valor contable y la cotización bursátil de una empresa. Se mide como el cociente entre el valor patrimonial neto de la empresa y su número de acciones.

4. Conclusiones y punto de entrada:
Acerinox ha caído mas de un 20% en lo que va de año, como hemos dicho la bajada del precio del Níquel, y la menor demanda de acero ha afectado en el corto plazo a la cotización que se ha visto arrastrada por el mercado bajista y la crisis internacional. Pero quiero resaltar que “si los beneficios de una compañía descienden un 20% un determinado año y se recuperan posteriormente, su valor intrínseco descenderá mucho menos, dado que el valor de una empresa depende de la totalidad de sus beneficios futuros y no tan sólo de los del año siguiente” es por lo que creemos que junto a su expansión y recuperación de la demanda hace atractiva a largo plazo la compañia. Actualmente esta cotizando a ratios infravalorados y a un precio de 13€, para el inversor de largo plazo, esta compañía es de las que hay que tener en cartera ya que como hemos dicho su principal baza es su gran diversificación y su poca dependencia del mercado español ( el cual creemos que se verá mas afectado por la crisis debido a problemas endógenos que otros países). Por tanto aunque a precios actuales para el inversor de largo plazo no esta nada mal, pensamos que se podría esperar un poco y entrar mas abajo . Recomendamos la entrada por debajo de 12,30€ mínimo anual.

Una reflexión: Una de las cosas más difíciles acerca de la creación de riqueza es ser fiel a uno mismo y no estar dispuesto a seguir a la multitud. En el mercado, es generalmente la multitud la que llega tarde y es masacrada con cuantiosas pérdidas que le hace abandonar la bolsa. Los inversores más inteligentes saben que los beneficios se obtienen cuando compran, no cuando venden. Por eso saben esperar pacientemente y no se apresuran.

viernes, 22 de agosto de 2008

Análisis de Repsol y punto de entrada

Pasemos a analizar Repsol:
El grupo Repsol-YPF es una de las principales petroleras mundiales con actividades en cuatro áreas distintas. La de exploración y extracción de crudo e hidrocarburos, que realiza en diversas zonas geográficas como Latinoamérica, Egipto, Indonesia, o el Mar del Norte. El área de Refino y Marketing en España es la de mayor peso, donde dispone de cinco refinerías y de 3.500 estaciones de servicio, operando bajo distintas marcas: Repsol, Campsa y Petronor. Sus áreas de influencia abarcan, además del mercado español, una gran parte de Portugal, el sur de Francia y Latinoamérica. Actúa en una posición de dominio, que puede mantener en los próximos años a pesar de la creciente liberalización. El área del Gas se basa en sus participaciones en Gas Natural (25%), líder absoluto del mercado español y en Repsol Butano (100%), que goza de una situación casi monopolística en GLP. Por último mantiene el área química, que es netamente exportadora y que tiene un marcado carácter cíclico.
Sacyr se ha convertido en el segundo máximo accionista de la petrolera, por detrás de "La Caixa", que posee un 12,5%. Detrás de la constructora se sitúa ahora el banco custorio Chase Nominees (9,82%), State Street Bank and Trust (6,5%) y Fidelity International (6,1%).
Ultimas noticias y resultados:
La petrolera hispano-argentina Repsol YPF registró un beneficio neto de 2.117 millones de euros en el primer semestre del año, un 24% más que en el mismo periodo de 2007.
Repsol apuesta por contar en 2012 con el 55% de sus activos en países de la OCDE,reduciendo la exposición relativa en otras zonas geográficas con mayor riesgo.
Apuesta por el crecimiento orgánico:
El plan estratégico de la compañía prevé casi triplicar el beneficio neto y duplicar el resultado operativo y el resultado bruto de explotación (Ebitda) en los próximos cuatro años( 2008-2012).Aunque la compañía afirma que "nunca ha cerrado las puertas a las oportunidades de crecimiento adicional que puedan surgir",aunque subrayó que "en el presente en absoluto está contemplando tal posibilidad"(haciendo referencia a la posibilidad de comprar alguna otra compañia).
Repsol amplía sus contrato petrolíferos en Libia hasta 2032.
Repsol descubre un nuevo yacimiento de crudo en Brasil, en el que participa con el 25%.
En definitiva Repsol YPF tiene como prioridades la rentabilidad y el crecimiento.
Algunos ratios fundamentales:
Acciones:1.220.863
Capitalización:25.000.000
Rentabilidad por dividendo actual:5,38%
P/vc:1,22
PER
2003--------------9.22
2004---------------11.84
2005---------------9.54
2006----------------10.10
2007-----------------9.30
2008(actual)-------7.66
Per medio de los ultimos 5 años (2003 a 2007) de 10. Llegando a marcar un PER máximo en 1999 de 23,xx y un Per mínimo en el año 2000 de 7,xx.El per medio del sector energético en los ultimos 9 años se situa entorno a 12.
Al cotizar por debajo de su PER medio y en correlacion con otras compañías petroleras como Eni, Total, con per de 7,xx. Podemos decir que a los precios actuales se encuentra infravalorada y que el precio objetivo que resulta de multiplicar el per medio de los ultimos 5 años por los BPAe nos da un precio objetivo de 28€. No obstante el potencial que le veo a Repsol es mucho mayor para los próximos 3 o 4 años debido a su factible plan estratégico.
Como punto de entrada, empezaría acumular posiciones para largo plazo en Repsol a precios actuales(20,50€) y por debajo de 20€.
Saludos

jueves, 21 de agosto de 2008

Análisis de Corporación Financiera Alba y punto de entrada

Corporación Financiera Alba es una Sociedad de Cartera perteneciente al grupo March. Por una parte gestiona participaciones de control e influencia en una serie de empresas, con actividades en distintos sectores económicos, y por otra se dedica al negocio inmobiliario, que incluye promociones de inmuebles y explotación en régimen de alquiler. Una de las principales características es su elevado grado de diversificación gracias a las participaciones que mantiene en diversas compañías.En cuanto a los ultimos resultados del 31/07/2008. Corporación Financiera Alba, holding de participaciones industriales del grupo March, su beneficio neto bajó un 6,4 por ciento en el primer semestre debido al descenso de ventas de activos del grupo.

El holding, uno de los accionistas de referencia de ACS con un 23,3 por ciento del capital, ganó 253,2 millones de euros hasta junio frente a los 270,6 millones del año previo.

Alba explicó que el descenso se debió a que en el semestre registró unas pérdidas de 3,2 millones de euros en plusvalías por venta de activos frente a unas ganancias de 38,2 millones del año anterior.

Los ingresos por sus participadas subieron un 7 por ciento hasta junio a 252 millones de euros, dijo Alba, y añadió que invirtió 83,4 millones de euros en el periodo.

Al cierre del semestre, Alba tenía participaciones del 23,3 por ciento de Acerinox - que subirá al 23,8 cuando éste lleve a cabo una amortización pendiente de autocartera -, del 16 por ciento en Clínica Baviera y del 10 por ciento en Prosegur .
Contando también con el paquete en ACS y el 20,5 por ciento que tiene en Antevenio, Alba dijo que el valor en bolsa de estas participaciones ascendía a 3.578 millones de euros con una plusvalía latente de 834,8 millones.


El sistema que sigo para calcular lo cara o barata que esta la accion se llama Stock Selection Guide ( SSG) en el que hay que tener en cuenta el Per medio de los ultimos 5 años de la compañía:Per de 2003-------8,58
per de 2004-------7,68
Per de 2005-------5,96
per de 2006-------4,16
per de 2007-------5,70
per de 2008( actual)--4,96 ( una empresa esta infravalorada cuando cotiza por debajo del per medio de los ultimos 5 años)
Per medio de 2003 a 2007 6,41 Actualmente cotiza por debajo de su Per medio y aunque ese Per puede que suba mas este año si los beneficios se reducen hay q tener en cuenta que su valor intrínseco descenderá mucho menos, dado que el valor de una empresa depende de la totalidad de sus beneficios futuros y no tan sólo de los del año siguiente.p/vc:0.70
rentabilidad por dividendo (%): 0.34
Cashflow 527468,00
Reservas 668.838
capitalizacion 2.363.165
acciones:67.519
Para calcular su precio objetivo simplemente se trata de multiplicar el per medio de los ultimos 5 años que es de 6,41 por el Beneficio por accion estimado ( BPAe) lo que nos da un precio objetivo aproximado de 40€
Yo entraria por debajo de 30 €
Saludos

lunes, 11 de febrero de 2008

Mapfre. Convocatoria de Junta

11.02.2008 08:52 (AHORRO CORPORACION)

El grupo ha fijado la Junta General de Accionistas para el próximo 8 de marzo. En ella, además de la aprobación de cuentas y dividendo, someterá a los accionistas el acuerdo para integrar los minoritarios de las filiales aseguradoras españolas en manos de Caja Madrid, la aprobación para ampliar capital en un 50% (1.137Mn de acciones) y la aprobación para emitir deuda por importe de 3.000Mn€, lo que implicará triplicar el nivel de deuda actualmente en balance. Ambas autorizaciones se concederán por un plazo máximo de 5 años.

Con respecto a la ampliación de capital, un tercio de ésta (401,527Mn de acciones) se llevará a cabo de forma inminente bajo la forma de una ampliación no dineraria, y corresponde al acuerdo alcanzado con Caja Madrid, para el traspaso de los minoritarios de Mapfre Caja Madrid Holding. Recordamos que, a cambio de traspasar su participación del 49% en este holding, Caja Madrid recibe un 15% del capital de Mapfre SA en acciones de nueva emisión.

En nuestra opinión estas propuestas responden a la necesidad del consejo de tener la suficiente flexibilidad para acometer nuevas inversiones, que no dudamos de que se seguirán produciendo en el medio plazo, aspecto que por otro lado, ya está presente en el mercado. Con respecto a la inminente ampliación de capital, seguimos manteniendo una opinión favorable, ya que permitirá al grupo integrarse el 49% del beneficio de las filiales más rentables: con datos pro forma 2007, estimamos un impacto positivo de +27% en beneficio y +6% en BPA.

viernes, 8 de febrero de 2008

Inditex, análisis fundamental

Inditex, esta cotizando a un Per de 14,x por debajo de su media que es 23,8x, por lo tanto es esta infravalorada ya que su BPAe para 2008 a 2010 es positivo y creciente de 2,73 a 3,33. Su rentabilidad por dividendo a precios actuales es de 3,59 y su P/VC esta sobrevalorado es 4,19. Su precio objetivo que obtenemos de multiplicar la media de su per de sus ultimos años por su BPAe de 2008 a 2010 es de 50€ a 65€.
Creo que a precios actuales representa una buena oportunidad de compra. No obstante a corto plazo el mercado es impredecible, lo que puede hacer que un valor como este que ya esta barato, se convierta todavía mas barato. Pero a largo plazo el precio tiende igualar a su valor.
Para el que quiera entrar por análisis técnico, lo ideal es esperar a que la mm30 semanal deje de descender, forme suelo y empezar acumular.
Saludos

lunes, 4 de febrero de 2008

Repsol YPF. Próxima estrategia 2008-2012

El próximo 28 de febrero Repsol publicará sus resultados 2007 y la estrategia 2008-2012. El plan de inversiones previsto será de 32.000Mn€, primando el crecimiento orgánico sobre las operaciones corporativas, aunque no se descartan compras menores y selectivas. Gas Natural seguirá siendo pieza clave en el inacabado proceso de reordenación del mapa español y europeo del sector de la energía.

Los anteriores anuncios de la compañía ya contemplaban un incremento de las inversiones actuales hasta el entorno de los 6.000Mn€ anuales, principalmente enfocadas en exploración y producción. Habrá que concretar los proyectos en los que se materializarán las inversiones para poder darle mayor credibilidad al plan inversor.
Por otra parte, la participación de Repsol en Gas Natural (30,8%) será otro de los temas clave para los próximos meses. Como hemos insistido en diversas ocasiones, las sinergias entre los negocios de Repsol y Gas Natural serían mínimas y ya están materializadas en la sociedad "Stream" para el desarrollo de proyectos integrados de GNL. Sin embargo, recordamos que Repsol es el segundo accionista de Gas Natural, tras La Caixa, y no se desprenderá de la participación sin quede resuelto el futuro de la gasista.