Título:Principios de valoración de empresas
Autor:Viñolas, Pere; Adserà, Xavier ( consejero de Natra)

Resumen:Este libro intenta exponer de forma sistemática y práctica los fundamentos de los distintos métodos de valoración de empresas. Paulatinamente, se realiza una revisión crítica de las distintas alternativas y su grado de aplicación, y se ofrecen las pautas a seguir para su utilización. Acudiendo a la teoría financiera clásica, a través de sencillos ejemplos, se pone especial énfasis en la utilización correcta de las distintas alternativas, alertando contra aplicaciones superficiales o erróneas y ofreciendo soluciones avanzadas para entornos complejos.
Los autores pretenden aportar los fundamentos imprescindibles de cara a su aplicación práctica en el mundo profesional, y tienen como objetivo final dotar de herramientas a todos aquellos profesionales de la empresa a fin de que puedan acercarse al mundo de la valoración de empresas con rigor y solidez.
Podeis comprarlo al que le interes aqui: http://www.gestion2000.com/libro.asp?cod=142
Título:LA CREACION DE VALOR PARA EL ACCIONISTA
Autor: IRIMIA DIEGUEZ, ANA ISABEL y JIMENEZ CABALLERO, JOSE LUIS y RUIZ MARTINEZ, RAMON JESUS

Resumen:Los accionistas conforman el grupo de mayor importancia estratégica en una empresa. Por este motivo, numerosas firmas establecen como objetivo financiero la maximización del valor de la empresa en mercado para los accionistas, de forma que se constituya en objetivo director de la toma de decisiones empresariales: toda decisión o actuación que contribuya al incremento del valor será, por consiguiente, plausible. En este sentido, la presente obra intenta realizar una aproximación al concepto de valor en la empresa, estableciendo una relación y diferenciación con la creación de valor para el accionista, y aplicando este último concepto de manera empírica a varias empresas españolas. Así, en el primer capítulo, se aborda ampliamente el concepto de valor, se exponen las motivaciones para valorar empresas, se indican los principales generadores de valor, y se termina con una serie de críticas al concepto de valor. En el capítulo 2 se trata el concepto de creación de valor y se efectúa una aplicación del mismo a diversos sectores económicos españoles. El capítulo 3 profundiza en las variables financieras que se utilizan para calcular las medidas de creación de valor, tales como el beneficio neto, EBITDA o coste de los pasivos, y que serán tratados en los siguientes temas. A continuación los capítulos 4, 5, 6 y 7 tratan bloques de indicadores homogéneos, estableciéndose una estructura similar por capítulo. Se comienza con una descripción teórica de los mismos; posteriormente, se realiza una aplicación práctica a tres empresas: Banco Popular, Repsol-YPF y Centros Comerciales Pryca; y se finaliza exponiendo las principales ventajas e inconvenientes de los indicadores tratados, así como unas consideraciones prácticas que se deducen del estudio empírico.
Podeís comprarlo al que le interese aqui:http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900000940180,00.html?codigo=2900000940180&nombre=LA%20CREACION%20DE%20VALOR%20PARA%20EL%20ACCIONISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario